Vivienda - Inmobiliario

La sensación de cercanía a una burbuja inmobiliaria crece entre particulares desde febrero de 2021

  • La sensación de proximidad a una nueva burbuja acelera desde 2021
Foto: iStock

Aunque analistas y el sector inmobiliario rechazan que la vivienda esté cerca de una nueva burbuja, la subida de los precios tanto en obra nueva como en segunda mano genera entre los ciudadanos una sensación de desconfianza sobre esta perspectiva.

El último análisis de Fotocasa sobre el riesgo de burbuja inmobiliaria apuntaba a que los precios aún estaban un 34% por debajo del boom de 2006 y 2007, sin embargo,  la percepción entre los ciudadanos que recoge la 'Radiografía del mercado de la vivienda: segundo semestre de 2022' elaborada por el mismo portal es bien distinta.

El informe indica que la sensación de proximidad a una nueva burbuja inmobiliaria ha acelerado 14 puntos desde febrero de 2021: uno de cada dos particulares (52%) lo cree así ahora frente al 38% de 'desconfiados' de entonces. En los últimos seis meses la percepción de que se avecina otro boom ha avanzado en cinco puntos.

Este aumento paulatino de la consideración de cercanía de una burbuja en el mercado inmobiliario español se sitúa ya en 6,5 puntos sobre 10, frente a los 5,7 que otorgaban en febrero del año pasado.

La inestabilidad global está detrás de esta apreciación cada vez más temerosa. Primero la pandemia y ahora la guerra de Ucrania (con la inflación, subidas de tipos y encarecimiento de las hipotecas que conlleva, entre otras cosas) repercuten en el mercado de la vivienda también a través de la percepción que tienen quienes los particulares.

"El mercado se está calentando debido a que hay una gran demanda por comprar y poco stock disponible. Venimos de una gran actividad inmobiliaria en 2021 que ha sido frenética. España ha batido récord de compraventas y ha alcanzado el mejor año hipotecario de la última década. Sin embargo, las cifras están muy alejadas de los excesos del 2007 para que nos encontrásemos cercanos a una burbuja", recuerda María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.

Comprar sigue ganando a alquilar

El sector prevé estabilización y corrección en los precios para el próximo año debido al freno en la demanda que provocarán las subidas de tipos, pero hay más interrogantes en el aire. Por ejemplo, cómo afectará la futura ley de vivienda en el inmobiliario.

La encuesta refleja un descenso en la percepción de que la nueva normativa de control de precios de alquiler de vivienda favorecerá el equilibrio entre oferta y demanda: del 5,1 en febrero de 2022, pasa al 4,9 de puntuación seis meses después.

Donde no hay cambios es en la preferencia entre los particulares en este país por comprar en vez de alquilar. Respecto a febrero, no ha variado la puntuación media que los particulares otorgan a la idea de que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que un alquiler (7,3) o que comprar una vivienda es una buena inversión (7).

De hecho, afirmaciones como que vivir de alquiler es tirar el dinero muestran un ligero crecimiento: actualmente recibe 6,1 puntos sobre diez y en febrero recibía 6.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Jime
A Favor
En Contra

Los que si se están calentando son los de este panfleto que estáis todos los días con la misma historia intixicadora y sin dar ninguna información real.

Puntuación -6
#1
Flip
A Favor
En Contra

Entre otros aspectos, falta muchísima mano de obra encareciendo sueldos ( la mayoría es gent cualificada que aguanto desde 2008), sobrecoste de materiales,. Si en la anterior burbuja suponía un 50% o más , ahora un 65%, . También digo, los obreros tbn tenemos derechos a sueldos dignos tal cual los funcionarios u otros gremios.

Puntuación 1
#2
wss
A Favor
En Contra

Sociedad cada vez más desigual donde cada vez el estado tiene que ser más grande para estabilizar la situación.

Precios elevados obligan al gobierno a dar más ayudas que a su vez tiene que cobrar mayores impuestos para cuadrar las cuentas, es un círculo vicioso , o bien necesita gastar más y más en policía y salud para que la gente que no tiene nada no se rebele.

Así es como la sociedad se auto destruye .

Al final saldría más rentable que tuvieran más derechos como la vivienda pero a cambio otras obligaciones.

Puntuación 6
#3
Flip
A Favor
En Contra

Si, darme negativos, pero si nosotros no trabajamos, no tenéis donde vivir, donde trabajar, el cirujano donde operar, así un largo etc... Esto es una cadena. No por hacer aviones u otras cosas , los trabajadores de la construcción (desde el que pone los cimientos al que pone la última teja ) NO nos tenéis que hacer de menos. Antes la vivienda salía barata junto con los sueldos años 70-80 7000 pesetas mes de sol a sol. Eso quiere está sociedad? En construcción no hoy teleladrillo,telecemento, telepladur, telechispa, telefonta,....

Puntuación -7
#4
marc83
A Favor
En Contra

El mediano ahorrador la mejor solución que puede tener es no invertir, no arriesgar un solo duro. Todo al banco que dé mejor interés. Al gran ahorrador / inversor.. invertir en el momento más bajo del bache. El ahorrar e invertir correctamente es la única defensa que tenemos contra es estado expoliador y deficitario que enriquece a funcionarios, politiquillos y empresas públicas, y mantiene a segmentos de la población que no tienen ningún interés en trabajar y progresar. Es nuestra única posibilidad.

Puntuación 7
#5
A Favor
En Contra

Flip...has oido hablar de la impresion 3D? Has visto las aplicaciones que tiene ya hoy en día en construccion? Espera 4 añitos y veras que sorpresa os llevais en la construccion....

Puntuación 2
#6
alf
A Favor
En Contra

Subir sube rápido, al calor de las hipotecas baratas, un comprador puede lanzarse a pagar más... y los vendedores encantados. Pero cuando bajan, es mucho más lento: la venta en general puede esperar más... si no me dan lo que espero no vendo, salvo que corra prisa (teniendo en cuenta además el rejonazo fiscal por vender).

Puntuación 0
#7
El Pocero del desierto.
A Favor
En Contra

Burbuja? No. Burbojote.

Con la subida de los tipos de interés de espera un buen recorte.

Como el mercado laboral se tambalee prepárense para otra causa del 20% más.

Tan grande como la del 2008 no pero es de un tamaño considerable.

Alguien quiere ahora tocho?

Puntuación 1
#8