Vivienda - Inmobiliario

La sensación de cercanía a una burbuja inmobiliaria crece entre particulares desde febrero de 2021

  • La sensación de proximidad a una nueva burbuja acelera desde 2021
Foto: iStock

Aunque analistas y el sector inmobiliario rechazan que la vivienda esté cerca de una nueva burbuja, la subida de los precios tanto en obra nueva como en segunda mano genera entre los ciudadanos una sensación de desconfianza sobre esta perspectiva.

El último análisis de Fotocasa sobre el riesgo de burbuja inmobiliaria apuntaba a que los precios aún estaban un 34% por debajo del boom de 2006 y 2007, sin embargo,  la percepción entre los ciudadanos que recoge la 'Radiografía del mercado de la vivienda: segundo semestre de 2022' elaborada por el mismo portal es bien distinta.

El informe indica que la sensación de proximidad a una nueva burbuja inmobiliaria ha acelerado 14 puntos desde febrero de 2021: uno de cada dos particulares (52%) lo cree así ahora frente al 38% de 'desconfiados' de entonces. En los últimos seis meses la percepción de que se avecina otro boom ha avanzado en cinco puntos.

Este aumento paulatino de la consideración de cercanía de una burbuja en el mercado inmobiliario español se sitúa ya en 6,5 puntos sobre 10, frente a los 5,7 que otorgaban en febrero del año pasado.

La inestabilidad global está detrás de esta apreciación cada vez más temerosa. Primero la pandemia y ahora la guerra de Ucrania (con la inflación, subidas de tipos y encarecimiento de las hipotecas que conlleva, entre otras cosas) repercuten en el mercado de la vivienda también a través de la percepción que tienen quienes los particulares.

"El mercado se está calentando debido a que hay una gran demanda por comprar y poco stock disponible. Venimos de una gran actividad inmobiliaria en 2021 que ha sido frenética. España ha batido récord de compraventas y ha alcanzado el mejor año hipotecario de la última década. Sin embargo, las cifras están muy alejadas de los excesos del 2007 para que nos encontrásemos cercanos a una burbuja", recuerda María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.

Comprar sigue ganando a alquilar

El sector prevé estabilización y corrección en los precios para el próximo año debido al freno en la demanda que provocarán las subidas de tipos, pero hay más interrogantes en el aire. Por ejemplo, cómo afectará la futura ley de vivienda en el inmobiliario.

La encuesta refleja un descenso en la percepción de que la nueva normativa de control de precios de alquiler de vivienda favorecerá el equilibrio entre oferta y demanda: del 5,1 en febrero de 2022, pasa al 4,9 de puntuación seis meses después.

Donde no hay cambios es en la preferencia entre los particulares en este país por comprar en vez de alquilar. Respecto a febrero, no ha variado la puntuación media que los particulares otorgan a la idea de que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que un alquiler (7,3) o que comprar una vivienda es una buena inversión (7).

De hecho, afirmaciones como que vivir de alquiler es tirar el dinero muestran un ligero crecimiento: actualmente recibe 6,1 puntos sobre diez y en febrero recibía 6.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky