Vivienda - Inmobiliario

El Banco de España detecta un cambio de tendencia en el inmobiliario y la vivienda: "Había cierta exuberancia"

  • El BdE admite que había cierta sobrevaloración y "cierta exuberancia"
  • La ventas de vivienda, el crédito y otros indicadores hablan de cambio de tendencia

El Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha reconocido hoy que los datos recientes apuntan a un cambio de tendencia en el mercado inmobiliario español como consecuencia del actual contexto macrofinanciero, que ha calificado de "muy complejo". De este modo, de Cos se une a los avisos del Banco Central Europeo (BCE) que ya ha puesto cifra incluso a la posible corrección del precio de la vivienda.

De Cos ha reconocido que había una cierta sobrevaloración de los precios, durante su intervención en el V Foro Banca organizado por elEconomista. Hernández de Cos ha afirmado que en los últimos trimestres ya se estaba apreciando "cierta exuberancia" en la dinámica del mercado de vivienda a tenor del incremento de las compraventas, los créditos concedidos o el encarecimiento de los precios. La fuerte subida del euríbor (tipos de interés) está empezando a enfriar el mercado inmobiliario.

En este sentido, ha recordado que la tasa de variación de los precios de la vivienda se había acelerado hasta al 8%, confirmando la cierta sobrevaloración de los precios que el Banco de España estimaba en trimestres previos. Sin embargo, los datos recientes del sector parecen sugerir un cambio de tendencia en un contexto marcado por la pandemia, la invasión de Ucrania por Rusia, la inflación, el endurecimiento de las condiciones de financiación y una elevada incertidumbre.

Como muestra de ello, el Gobernador ha señalado que durante julio las transacciones de viviendas se contrajeron, lo que resulta significativo para un mes que suele tener un componente estacional positivo. Además, en el segundo trimestre los precios de la vivienda dejaron de acelerarse y mostrando un crecimiento similar al de los tres primeros meses del año.

El Banco Central Europeo publicó hace escasos días una proyección poco halagüeña para el precio de la vivienda atendiendo a la intensa sensibilidad que presenta el precio de los inmuebles con los tipos de interés. Los economistas del BCE Niccolò Battistini, Johannes Gareis y Moreno Roma han publicado un análisis, que se incluirá dentro del informe mensual del banco central, en el que analizan las tendencias actuales del mercado de la vivienda. Estos expertos no dudan en advertir de que, históricamente, las subidas de tipos en las hipotecas han desencadenado correcciones en el precio de la vivienda.

El análisis publicado hace algo más de una semana por los economistas del BCE señalaba lo siguiente: "La evidencia empírica sugiere que la dinámica del mercado inmobiliario es muy sensible a los tipos hipotecarios... Según el modelo estimado, un aumento de 1 punto porcentual en la tasa hipotecaria conduce, en igualdad de condiciones, a una caída en los precios de la vivienda de alrededor del 5% después de aproximadamente dos años. Sin embargo, el aumento del mismo punto porcentual en la tasa hipotecaria tiene un mayor impacto en la inversión en vivienda, lo que lleva a una caída del 8% después de aproximadamente dos años".

No obstante, cuando los tipos parten de un umbral muy bajo, el impacto sobre la vivienda puede ser incluso mayor. "Los resultados de este modelo no lineal muestran que, en un entorno de tipos de interés bajos, la disminución estimada de los precios de la vivienda y la inversión en vivienda en respuesta a un aumento del tipo de interés hipotecario de 1 punto porcentual es de aproximadamente un 9% y un 15%, respectivamente, después de unos dos años", advierten los expertos del BCE.

Poner el foco en la vivienda

No obstante, ha dicho, el crédito a los sectores de la construcción e inmobiliario sigue reduciéndose, el peso del "stock" de crédito concedido a los hogares para la compra de una vivienda sobre el PIB se sitúa en el 39,7% (21,3 puntos porcentuales menos que a finales de 2010), y las condiciones de concesión de las hipotecas tras la crisis financiera global se mantienen en niveles prudentes.

En todo caso, Hernández de Cos ha señalado que este mercado debe seguir siendo un foco de atención prioritario y que será necesario esperar a la llegada de nueva información para poder valorar este comportamiento con más precisión.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Jaime
A Favor
En Contra

No pasa ni un solo dia que no pronostiquen una noticia negativa, me pregunto cuanto interés tendrán .

Puntuación -17
#1
A Favor
En Contra

Seguro?.Que raro.Yo me creía que las casa te la quitaban de las manos.Vamos a una corrección de un 40% por la depresión económica

Puntuación 36
#2
pep12
A Favor
En Contra

La vivienda es el elefante en la habitación, el rey desnudo que ahora se empieza a ver tal cual es. Hasta que no nos libremos de esa "sobrevaloración" no vamos a empezar a ver la luz al final del tunel. Solo hay que pensar en la de energía de tiempo y dinero que vamos a meter en cosas mucho más interesantes y productivas. El pisito está muriendo, le queda una fase de aceptación y luego ya claudicar, pero es evidente que no tiene ni pies ni cabeza que una pareja joven que trabajan ambos no pueda apenas tener un proyecto de vida por el pisito

Puntuación 38
#3
pep12
A Favor
En Contra

El pisito está muriendo, de viejo y en la cama, pero los menores de 30 espero que se liberen de ésta basura que nos deja: vivienda mala, asequible para muy pocos y con la que se pegan pelotazos. Que no os salpique la sangre, que los momentos finales de las guerras son los más chungos

Puntuación 13
#4
Kiko
A Favor
En Contra

¿Qué te han ordenado que nos digas ahora, becario.?

Si quieres te lo adelanto ; en un par de semanas a lo sumo volverás con la matraca de las subidas de la vivienda y que hay que comprar si o si porque las ventas no dan a basto y van a colapsar.

Lo cierto es que nos da igual. Si bajan los tipos nos suben los precios. Si bajan los precios es porque nos suben los tipos y vuelta a empezar el bucle. Al final siempre es lo mismo; los jóvenes no pueden comprar viviendas. Con trabajos precarios no se pueden comprar viviendas de pladur, cristales y machimbre laminado de 75 metros construidos - 60 útiles - a entre unas cosas y otras, 400.000 euros. Lo pintéis como os de la gana y del color que os guste. Van a durar más las hipotecas que los edificios, vistas las calidades de construccón y durabilidad de los materiales empleados. Ahora cuéntalo como te hayan ordenado, becario.

Puntuación 10
#5
Usuario validado en Google+
Oscar Serrano
A Favor
En Contra

Para la pareja de 30 años que no puede independizarse es igual de malo, lo que no paguen en el precio lo van a pagar ahora en los intereses.

Puntuación 18
#6
Okupas y morosos ya se encargan
A Favor
En Contra

Okupas y morosos ya se encargan del cambio

Puntuación -3
#7
Usuario validado en Google+
CHRGP
A Favor
En Contra

Vaya linces

Puntuación 4
#8
Usuario validado en Google+
Juan Martinez
A Favor
En Contra

La diferencia entre los jóvenes actuales y los de generaciones anteriores es que los de ahora son muchísimo más quejicas. Antes había que estar pluriempleado para comprar un piso. Y cuando digo pluriempleado me refiero a dos trabajos de 8 horas cada uno de ellos en condiciones más penosas que cualquier trabajo de ahora. Y si ahora hablan de pisitos, los de antes sí que tenían calidades funestas, inimaginables ahora. Y la mayoría de las familias eran supernumerosas. Sin embargo, se prefería ver lo positivo. Los llorones eran muy poco apreciados. Hablo de lo que conozco; no me cabe duda de que cuanto más nos remontemos, peor. Pero eso sí, ninguno de aquellos nos quejábamos tanto.

Puntuación 2
#9
Pobreza y ruina garantizada Manue
A Favor
En Contra

Pobreza y ruina garantizada Manue

Puntuación 3
#10
albert
A Favor
En Contra

estos del Banco de españa unos linces... a toro pasado muy fácil decirlo. porque no se decía antes para que los tasadores tasaran bien y no al alza?? ahora que va a petar todo... me pregunto cuánto interés había detrás para no hacer nada? y salir ahora en plan lleváis 20 años pagando de más por la vivienda...

Puntuación 7
#11
El traductor
A Favor
En Contra

Lo que quiere decir tio Bill és que paguemos Mas impuestos para sobrevivir o que directamente nos jodamos de hambre.

Puntuación 0
#12