Vivienda - Inmobiliario

Ni Madrid ni Barcelona... Málaga es la ciudad española donde más se encarece la vivienda

  • El precio de la vivienda en la ciudad andaluza repuntó un 9,8% interanual
  • En la provincia se registraron 4.097 compraventas de viviendas en junio

El precio de la vivienda en Málaga repuntó un 9,8% interanual en el primer trimestre del año, por lo que se convierte en la ciudad española donde más se encarece la vivienda. Así lo refleja el Global Residential Cities Index de Knight Frank -que clasifica las 150 principales ciudades del mundo por la evolución de los importes residenciales-. La ciudad andaluza ocupa el puesto 69, adelantando a mercados como el madrileño o el valenciano, algo que no ocurría hasta esta revisión del índice.

En el mismo periodo, el coste de los inmuebles residenciales subió en Madrid un 9,5%. La capital del país ocupa la posición 71 del índice. Por su parte, ciudades como Valencia (en el puesto 80) y Sevilla (84), han visto como el precio de sus viviendas se encareció un 8,6% y un 7,9%, respectivamente.

La variación interanual en el precio del residencial en estas cuatro ciudades fue superior a la media de España, donde creció de media un 6,7% al cierre de marzo de este año, "impulsado principalmente por la inflación", señalan desde Knight Frank. Así, España está entre los 40 países donde más se ha encarecido la vivienda según el Global House Price Index de la consultora.

La representación española en el índice la cierra Barcelona, que ocupa la posición 94. Ya por debajo de la media del país, las viviendas en la Ciudad Condal se encarecieron un 6,1% en el primer trimestre del año.

Más allá de nuestras fronteras, tres ciudades turcas lideran la clasificación entre aquellas con mayor incremento en el precio de la vivienda. Se trata de Estambul, Ankara e Izmir, con unos incrementos superiores al 150%. Esto se debe a la elevada inflación, que roza el 80%, y a la falta de oferta por la subida de los costes de construcción.

En el cuarto lugar se encuentra Miami, con un incremento del 34% al cierre del segundo trimestre de 2022 frente al mismo periodo de 2021. Otras dos ciudades norteamericanas, Halifax (Canadá) y Dallas (EEUU), superan ligeramente el 30%.

En máximos de 2007

La actividad ha marcado los primeros meses del mercado residencial malagueño, ya que en todos ellos la compraventa de viviendas ha superado las 3.000 operaciones, llegando incluso a registrar más de 4.000 en el mes de junio.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en la provincia de Málaga se registraron 4.097 compraventas de viviendas en el sexto mes del año, un 56% más respecto a junio de 2021. Así, el número de operaciones está en el nivel más elevado desde mayo de 2007, cuando se alcanzaron las 4.294 compraventas de viviendas, el máximo desde que se tienen registros.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Sr Jos?
A Favor
En Contra

He descargado el reporte y muestra Madrid primero, luego Valencia y finalmente Málaga como ciudades que más se encarecieron en el primer trimestre. ElEconomista no solamente usa el trabajo de otros pero ni siquiera es capaz de reportarlo correctamente X-D

Puntuación 8
#1
Bilbo
A Favor
En Contra

¿Dónde se han ido buena parte de los trabajadores de la City que estaban hasta los eggs de los brexitianos ahora que pueden teletrabajar?

Islas griegas, Málaga,....

Al final en Inglaterra van a quedar solo la familia Winsord, cuatro ultraderechistas supremacistas (que no saben manejar un ordenador) y algún que otro periodista pelota de la prensa del corazón

Puntuación 0
#2
Tomate
A Favor
En Contra

Que la gente se venga a vivir a la provincia de Lugo y verán qué baratas están las viviendas. Si sobra espacio en España para vivir.

Puntuación 8
#3
suben salarios,materiales electricidad gasoil...que queremos
A Favor
En Contra

Los sindicatos piden subidas salariales y los que hacen ladrillos,cemento,los albañiles y demas obreros hacen que todo suba y suba.Todo no puede ser.La vivienda es la mayor inversion en la vida de la mayoria de las personas y eso siempre habra que pagarlo, y sino siempre nos quedara el alquiler...cada uno ya es mayorcito.

Puntuación -4
#4
Si les gusta Madrid ,Valencia o lo que sea que lo paguen
A Favor
En Contra

Cada uno vive donde quiere o donde puede.Si quieres vivir en la gran ciudad tendras que pagar su precio y si no te compensa pues te vas a zonas mas baratas.En realidad es muy facil.El problema es que mucha gente solo sabe llorar.

Puntuación 3
#5