Vivienda - Inmobiliario

El precio de la vivienda sube un 3,9% en agosto con Madrid, Málaga y Palma en máximos

  • El precio medio de la vivienda usada se sitúa en 1.896 euros/m2
  • San Sebastián es la ciudad más cara del país con 5126 euros/m2

El precio de la vivienda usada sigue subiendo. En agosto ha llegado a los 1.896 euros el metro cuadrado, lo que supone un incremento del 0,4% respecto al mes anterior y del 3,9% en tasa interanual. Son datos del portal inmobiliario idealista, que confirman que este es el sexto mes consecutivo con los precios al alza.

Aunque la cifra global muestra que la vivienda está todavía un 7,6% por debajo del récord alcanzado en junio de 2007, en plena burbuja inmobiliaria, lo cierto es que hay mercados que han alcanzado máximos históricos este verano. Es el caso de Madrid, donde los precios han subido un 6,4% interanual, hasta llegar a los 3.973 euros/m2.

Comprar una casa también es más caro que nunca en otras cinco ciudades: San Sebastián (5.126 euros/m2), Palma de Mallorca (3.431 euros/m2), Pamplona (2.629 euros/m2), Málaga (2.279 euros/m2) y Las Palmas de Gran Canaria (2.117 euros/m2). 

El informe del portal inmobiliario destaca que el incremento mensual más pronunciado se ha registrado en Cuenca, donde las expectativas de los vendedores crecieron un 5,8%, seguida de Valencia (3,3%), Segovia (2,4%), Palma (2,3%), Toledo y Pamplona (2,1% en ambas capitales). Jaén (-1,4%) encabeza las caídas de precios durante el último mes, seguida de Huesca y Zamora (-0,9% en las dos capitales) y Tarragona (-0,8%).

San Sebastián es la capital más cara de España (5.126 euros/m2), seguida de Barcelona (4.085 euros/m2) y Madrid (3.973 euros/m2). Ávila, en cambio, es la capital más económica con sus 1.077 euros/m2, seguida por Murcia (1.079 euros/m2) y Cuenca (1.081 euros/m2).

Madrid y Baleares, a la cabeza

En cuanto a las regiones, el Índice de Precios de idealista también confirma que la Comunidad de Madrid y Baleares han llegado a máximos históricos con y 3.123 euros/m2 y 3.542 euros/m2, respectivamente. Además, también son las comunidades donde más han subido los precios en tasa mensual, ambas con avances del 1,4%. Por detrás de ellas se colocan la Comunidad Valenciana (+0,7%), Andalucía (+0,4%), Navarra, Euskadi, Cataluña, Galicia y Aragón (+0,1% en las cinco regiones).

En cambio, Extremadura (-0,7%) encabeza la lista de regiones en las que ha bajado el precio de la vivienda durante los últimos treinta días, seguida de La Rioja, Castilla-La Mancha y la Región de Murcia (-0,6% en los tres casos), Cantabria (-0,5%), Canarias, Asturias y Castilla y León (-0,1% en las tres comunidades).

Baleares, con 3.542 euros el metro cuadrado, es la autonomía más cara, seguida por la Comunidad de Madrid, con 3.123 euros el metro cuadrado. Ambas regiones han alcanzado durante el mes de agosto su mayor precio desde que idealista tiene registros.

En el lado opuesto de la tabla se encuentran Castilla-La Mancha (890 euros el metro cuadrado), Extremadura (933 euros) y la Región de Murcia (1.093 euros), que son las comunidades más económicas.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

id
A Favor
En Contra

Con dinero fácil (pistolas legales) se tiene más estabilidad y disfrute (asesinatos). Seguirá subiendo.

Puntuación -2
#1
A Favor
En Contra

Prefiero comer y pagar mis recibos de luz,gas,etc que endeudarme a 30 años o más.La vida es muy larga y como va el mundo,nadie sabe lo que pasará mañana como para endeudarse con el banco y Hacienda durante tanto tiempo.

Puntuación 3
#2
Sevillo
A Favor
En Contra

A mis fans,

Lógico, porque la vivienda jamás bajara y yo a forrarme con mis pisitos y locales en Barcelona.

355 saludos,

Pd: lo se soy el mejor

Puntuación -3
#3
Valoración casas
A Favor
En Contra

¿Cuánto vale una casa en una ciudad, barrio, etc. ?

Es fácil de calcular, valdrá lo que se pueda pagar en 30 años con el tipo de interés vigente. Así de fácil.

Tomen el sueldo anual estándar de un barrio y ciudad. Multiplíquenlo por 0,3 y el resultado por 30. Si el lugar tiene empleo femenino fácil, hagan lo mismo. Sumen ambas cantidades. Multipliquen el resultado por 1,2 (corresponde al 20% ahorrado que no da el banco)

En resumen, una casa vale lo que pueda usted pagar. Los tipos bajos no ayudan al comprador, son para ayudar al vendedor.

Si los tipos suben; solo sufre el comprador y a veces el banco que presta el dinero. El vendedor a disfrutar de lo ganado.

Puntuación 0
#4
A Favor
En Contra

Como no va a subir la vivienda si toda latinoamerica, ricos, pobres y medio pensionistas están haciendo las maletas para venirse a España.

Está más de media Venezuela hace tiempo en España, y ahora le toca a todo el continente. Adonde van a ir a España que ya saben el idioma. Si no encuentran trabajo o vivienda se la dará Caritas o el padre Angel y tb la paguita para que no les falte de nada.

Puntuación 5
#5