Vivienda - Inmobiliario

Los españoles miran a la vivienda como foco de inversión

  • Dos de cada tres personas de 25 a 65 años tiene intención de mudarse
  • Los ciudadanos tienen cada vez más presente la sostenibilidad y la digitalización
Promoción de AEDAS Homes en Palma (Mallorca)

El sector inmobiliario avanza en su proceso de transformación en todas sus vertientes. Entre ellas, las que atañen a la potencial demanda y a su situación y preferencias residenciales, asuntos que aborda la última edición del Observatorio AEDAS Homes junio 2022.

El informe de la promotora constata el elevado deseo que existe entre los españoles por cambiar de casa. En concreto, dos de cada tres entrevistados de 25 a 65 años tiene la intención de mudarse, lo que supone 18 millones de personas en términos absolutos. De la cifra total, el 22% espera poder hacerlo en los próximos dos años.

"Pese a la incertidumbre económica y geopolítica, el deseo de cambio de casa se mantiene intacto. Como ocurrió con la Covid-19, parece que los españoles quieren mantener sus planes de vida", explican desde la promotora. El indicador que mide el nivel de deseo de cambio de vivienda ha bajado ligeramente desde los 6,3 puntos de junio de 2021 a los 6 puntos actuales. Los ciudadanos de Canarias y de la Comunidad de Madrid son los que más intención tienen de dar el paso, con 7 y 6,8 puntos, respectivamente.

Entre los principales motivos para cambiar de casa están la necesidad de tener una vivienda más grande, como inversión, debido a que ha mejorado la situación económica del futuro comprador o el deseo de mudarse a un nuevo barrio. Es destacable el hecho de que los grupos de demanda que buscan un lugar para invertir su dinero o comprar una vivienda de segunda residencia son los que más ha crecido en los últimos doce meses, pasando del 12,4% al 15,2% y del 11,9% al 13,5%, respectivamente. Por otro lado, los teletrabajadores siguen siendo el colectivo que más desea mudarse. 

Notable en felicidad

El Observatorio de Aedas Homes también confirma que los españoles somos cada vez más felices en nuestro hogar. El indicador que mide este sentimiento ha subido desde los 7,3 puntos del año pasado a los 7,5 de la actualidad. El lugar de residencia es uno de los principales motivos que explica este sentimiento. Los encuestados también aprueban con notable alto el grado de satisfacción con su vivienda, la relación con sus vecinos o la urbanización en la que se encuentra el inmueble.

Por el contrario, entre los aspectos peor valorados se sitúan las calidades de sus casas, con un 6,9,. El resultado está en consonancia con el hecho de que una de cada dos casas en España tiene más de 40 años, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El informe también desvela que el 55% de los encuestados vive en una casa en propiedad, mientras que el 29% de alquiler lo hace de alquiler. El resto comparten casa o viven con sus progenitores.

Precios al alza

El Observatorio también analiza la previsión de los españoles sobre el precio de la vivienda. El 81% de los entrevistados cree que los precios seguirán subiendo el próximo año, lo que supone un porcentaje récord y 10 puntos más que hace seis meses, mientras que otro 17% cree que se mantendrán estables, y solo un 2% que bajarán.

"Es un gran incremento que va en línea con el actual momento de inflación. Si a la inflación sumamos que la demanda residencial sigue siendo fuerte y solvente, que es cada vez más exigente y que desea una casa con más prestaciones, resulta lógico que el ciudadano dé por hecho que la vivienda también se encarecerá", explican desde AEDAS Homes. Según los últimos datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el precio de la vivienda libre nueva y usada un 2,4% en el primer trimestre de 2022 respecto al trimestre previo y un 6,7% en el último año. Pese a esta escalada, los precios todavía se sitúan un 17% por debajo de los máximos de 2008.

Digitales y sostenibles

Los ciudadanos tienen cada vez más presente aspectos como la sostenibilidad y la digitalización. Los futuros compradores dan una importancia de 7,9 puntos a que su nueva casa sea sostenible. Sobre todo, valoran que disponga de luz natural (8,9), que esté aislada acústicamente (8,4) y que tenga electrodomésticos eficientes (8,1).

De este modo, sigue creciendo el número de personas dispuestas a comprar una casa respetuosa con el medio ambiente aunque sea más cara. En concreto, el 57% aumentaría su presupuesto un 13,1%, lo que le llevaría a pagar 23.900 euros más por una vivienda sostenible, según el valor medio de las transacciones inmobiliarias de vivienda registradas en el primer trimestre de 2022 por el Ministerio de Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

En cuanto a la digitalización en el hogar, los encuestados le dan importancia de 3,8 puntos -el nivel más elevado de los tres observatorios realizados por la promotora. Dan mucho valor a temas como el uso de las redes sociales entre vecinos, la utilización de un asistente de voz y robots aspiradores o al hecho de contar con un punto de carga para vehículo eléctrico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky