
Alquilar una vivienda en España, a cierre de junio, tenía un coste medio de 11,2 euros por metro cuadrado, el importe más elevado desde noviembre de 2020. Así, según el informe publicado por idealista, el precio de los arrendamientos se ha incrementado un 4,8% respecto a junio de 2021.
"La subida que han experimentado las rentas este trimestre no es ninguna sorpresa, es fruto de la reducción de la oferta disponible y de unas políticas de viviendas que lejos de hacer aflorar nuevo producto en el mercado, han espantado a inversores y ahorradores y reducido el parque inmobiliario. La renovación hasta, de momento, final de año de la prohibición de actualizar las rentas por encima del 2% está teniendo un efecto demoledor en el mercado", señala Francisco Iñareta, portavoz de idealista.
A pesar del incremento de las rentas, Iñareta añade que "en los mercados más tensionados los precios aún están por debajo de sus máximos históricos y es probable que se mantengan así; en primer lugar porque la tendencia del stock parece que se está revirtiendo en los últimos meses, y la situación actual ya es la que teníamos antes de la pandemia. Y por otra parte, la situación inflacionaria por la que pasamos resta capacidad de pago a los futuros inquilinos".
El alquiler solo se abarata en Melilla y Ourense
En 49 capitales alquilar una vivienda es más caro que hace doce meses, con las excepciones de Melilla y Ourense, donde los precios se han abaratado un 0,1% y un 2,5%, respectivamente. De hecho, en ocho ciudades el precio de los arrendamientos ha crecido a doble dígito. Barcelona lidera las subidas con un alza del 18,2% respecto a junio del año pasado.
En ciudades como Alicante, Valencia y Cáceres, el precio del alquiler de viviendas ha repuntado un 14,3%, un 13,5% y un 13,2% interanual, respectivamente. Por encima del 10% también han estado las subidas de Girona, Almería, Málaga y Cuenca. Aunque ya por debajo del doble dígito, más de una veintena de capitales han registrado subidas en el precio del alquiler por encima de la media nacional.
Variación trimestral
En cuanto al trimestre pasado, 43 capitales tienen precios del alquiler más elevados, según los datos de idealista. En este sentido, Teruel es la ciudad en la que más ha crecido el precio del alquiler durante estos meses, con un incremento del 13,8%. También ha sido considerable el aumento registrado en Las Palmas de Gran Canaria, donde han subido un 8,4%, seguida por Girona (7,3%) y Cuenca (7,3%). Al otro lado de la balanza, el mayor descenso se ha dado en Soria, donde los propietarios piden un 2,3% menos por arrendar sus viviendas que antes de la primavera. Le siguen las caídas de Granada (-1,7%) y Albacete (-0,9%).
En cinco ciudades el precio de los arrendamientos está por encima de la media nacional. La capital más cara del país para alquilar una vivienda es Barcelona, con 17,2 euros/m2, seguida por Madrid (15,7 euros/m2) y San Sebastián (15,3 euros/m2). En cuarto lugar se sitúa Bilbao (12,7 euros/m2) y ya en quinto lugar está Palma (11,9 euros/m2). Ourense y Zamora son los lugares más asequibles con precios de 5,9 euros/m2 en ambos casos.