
1.720 millones de euros. Esa es la cantidad total que los propietarios de viviendas en alquiler van a dejar de ingresar tras la decisión del Gobierno de prorrogar hasta el 31 de diciembre el límite del 2% en la subida del alquiler, según datos de idealista. El portal inmobiliario explica que la medida ya ha tenido un impacto de 560 millones en los tres primeros meses de aplicación, a los que habría que sumar otros 1.160 millones de euros.
Respecto al número de contratos de arrendamientos, idealista estima que tres de cada cuatro contratos de alquiler se verán afectados por el tope del 2% a la subida de las rentas, lo que se traduce en 2,6 millones de contratos de los 3,5 millones que se firmaron en España, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Para calcular el impacto en el mercado de arrendamiento, el portal inmobiliario emplea la diferencia entre la subida de la renta que se podría haber dado con la última tasa de inflación conocida, el dato del IPC adelantado de junio, -que ha alcanzado el 10,2%- y el Índice de Garantía de Competitividad (IGC), con el tope del 2%.
Ahora bien, pese a que actualmente el último dato del IGC desvela que ha cerrado abril con una variación del 4,05% hay que tener en cuenta el impulso de la inflación en el conjunto de la Unión Europea, puesto que la Ley de desindexación de la economía española mantiene que "cuando la tasa de variación de este índice supere el objetivo a medio plazo de inflación anual del BCE (2%), se tomará este valor como referencia".
Por tanto, lo que está suponiendo este límite a la subida de las rentas frente a lo que establece la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), de forma general, sumará en los nueve meses de vigencia, conocidos hasta el momento, unos 1.720 millones de euros. Estas son las pérdidas que registrarán los propietarios al no poder aplicar el IPC.
A los inquilinos que les toque la revisión anual de su contrato de alquiler en julio se les seguirá aplicando la actual limitación del 2% en la renovación de las rentas. De media, les va a suponer un incremento de sus alquileres en torno a 162 euros durante el próximo año, según el estudio de idealista, que toma como referencia una vivienda de dos dormitorios alquilada un año antes en las capitales analizadas.
Las críticas
La medida extraordinaria aprobada recientemente por el Gobierno ha sido muy criticada por los propietarios, tanto particulares como institucionales, y por el conjunto del sector inmobiliario.
Desde Asval denuncian que la norma carga sobre los propietarios, que también están sufriendo la escalada de la inflación y el problema social de la vivienda sin recibir ningún tipo de compensación. "Esta limitación sitúa al mercado en una situación delicada, que desincentiva la inversión en alquiler y que derivará la oferta al sector de la venta", dicen.
La Agencia Negociadora del Alquiler (ANA) también cree que la limitación al incremento del precio del alquiler en un 2%, afecta "gravemente" al mercado inmobiliario, al cambiar las reglas de juego. Así lo ha manifestado el director general de la agencia, José Ramón Zurdo, que ha criticado que esta medida "congela" el mercado del alquiler y hace perder a los propietarios hasta seis puntos porcentuales en su rentabilidad, "mientras el resto de productos y servicios continúan su encarecimiento".