
El Consejo de Ministros aprobó hace medio año el bono de alquiler para personas jóvenes de entre 18 y 35 años que se encuentren en una situación de buscar un inmueble para su arriendo. Para llevar a cabo esta medida, el Gobierno de Pedro Sánchez ha destinado un presupuesto de 200 millones de euros.
En esa oportunidad, Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, explicó en rueda de prensa que esta ayuda tiene el objetivo de evitar que el precio de la vivienda de alquiler sea un "obstáculo" para la emancipación de estas personas.
Las convocatorias de la medida han llegado únicamente a los jóvenes de dos comunidades autónomas: Cataluña y la Comunidad Valenciana. La próxima en hacerlo será Galicia, a partir del 1 de julio. Sin embargo, todavía no se ha beneficiado ni un solo joven, "incluso en los lugares donde ya se ha podido solicitar", explican desde Noticias Trabajo.
¿Cuál es la cuantía y duración del bono del alquiler?
La cuantía de este bono del alquiler será de 250 euros mensuales. Se podrá recibir durante dos años siempre que en ese tiempo se reúnan todas las condiciones exigidas.
"Según las previsiones, se podrán beneficiar alrededor de 70.000 jóvenes, aunque de momento solo Cataluña y la Comunidad Valenciana han abierto la convocatoria. ¿Qué pasa con el resto de comunidades? La mayoría han enviado la documentación, requisito obligatorio del Ejecutivo para realizar las transferencias con las cuantías, aunque siguen desarrollando los preparativos para solicitarlo", detallan desde Noticias Trabajo.
¿Cuál debe ser la cuantía máxima del alquiler?
La cuantía máxima del alquiler para poder recibir el bono es de 600 euros mensuales. No obstante, el texto dejará en manos de las comunidades autónomas la posibilidad de ampliar ese límite hasta los 900 euros mensuales. El alquiler, además, debe ser sobre una vivienda que constituya la residencia habitual del beneficiario.
¿Pueden cobrar el bono las personas que han alquilado una habitación?
Sí, pero deben cumplir con un límite de alquiler de 300 euros por esa habitación, una cantidad que en algunos casos se podrá elevar hasta los 450 euros.
¿Cuál es el límite de ingresos para cobrar el bono?
El límite de ingresos para cada persona que solicite el bono del alquiler será de 24.318 euros anuales, la cantidad equivalente a tres veces el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) tras la subida del 2,5% contemplada en los Presupuestos de 2022.
¿Con qué ayudas es compatible el bono del alquiler?
No se podrá compatibilizar con otras ayudas para el pago del alquiler dependientes de administraciones autonómicas, locales o de cualquier otra administración, salvo en el caso de las que están destinadas para colectivos señalados como vulnerables. El bono del alquiler, además, se podrá percibir a la vez que las pensiones no contributivas y que el Ingreso Mínimo Vital (IMV).
Críticas al bono del alquiler: afecta al 1,7% de los jóvenes y crea "nuevos problemas"
Este extremo ha sido criticado por asociaciones como el Consejo de la Juventud, que ha asegurado que el bono alquiler del Gobierno solo beneficiará al 1,7% de los jóvenes españoles emancipados, unas 50.000 personas que se verían expuestas a "especie de lotería" por una medida que consideran "errónea".
En la misma línea se han pronunciado desde el portal especializado Idealista. Su portavoz, Francisco Iñareta, ha criticado al Gobierno por "crear nuevos problemas" y "errar en la fórmula", ya que las ayudas directas al alquiler suelen conllevar un aumento de los precios y tendría un efecto negativo sobre los jóvenes que no pueden acceder al bono.
Así, aunque valora la voluntad del Gobierno, Iñareta ha criticado que con la implantación de este bono se convierta en subsidiador del alquiler y que deje de lado el verdadero debate: el de conseguir un parque asequible de vivienda en alquiler.