Vivienda - Inmobiliario

El alquiler, sin freno: sube más de un 10% en nueve capitales

  • El precio medio del alquiler en España cerró mayo en 10,23 euros/m2
  • En Pontevedra y Lugo los arrendamientos repuntaron más de un 16%

El precio medio del alquiler en España cerró mayo en 10,23 euros/m2, lo que supone un repunte del 5,46% respecto al mismo mes de 2021, según el informe mensual de precios de alquiler elaborado por pisos.com. "El progresivo encarecimiento de la vivienda en venta, la reducida oferta de producto residencial de obra nueva y el agotamiento del ahorro acumulado durante la etapa más restrictiva de la pandemia generan un efecto de contagio en las mensualidades de arrendamiento", explica Ferran Font, director de Estudios de pisos.com. Así, el alquiler, sin freno, repuntó más de un 10% en nueve capitales de provincia.

Dos ciudades gallegas lideraron al alzas en mayo. Se trata de Pontevedra y Lugo, donde el precio de los arrendamientos repuntó más de un 16% en el último año. Una realidad distinta a la que mostraron dos ciudades vecinas. Según las cifras del portal inmobiliario, el precio en A Coruña se ajustó un 0,18% en el último año, mientras que Ourense fue donde más se abarató el alquiler en todo el país, con una caída del 6,64%. A nivel región, el piso tipo de alquiler en Galicia registró en mayo de 2022 un precio medio de 5,65 euros/m2, lo que supuso un descenso del 0,88% respecto a mayo del año anterior, el menos intenso de España.

En todas las capitales de provincia catalanas los ascensos fueron o rozaron el doble dígito

Cataluña fue la segunda región donde más subió el precio del alquiler frente al año pasado, un 9,42% (solo por detrás de Baleares, 13,81%). Muestra de ello es que todas sus capitales de provincia registraron ascensos de doble dígito o lo rozazon. En Barcelona, el precio de los arrendamientos subió un 15,89% respecto a mayo de 2021, mientras que en Tarragona el alza fue del 14,33% y en Girona del 10,45%. A las puertas se quedó la subida de Lleida, con un repunte interanual de las rentas del 9,94%.

Los alquileres también escalaron más de un 10% en Valencia (14,59%), Málaga (13,53%), Palma de Mallorca (12,52%) y Alicante (10,74%) frente a los precios de un año antes.

Además de Ourense, otras de las ciudades donde el precio del arrendamiento se ajustó en mayo fueron Oviedo, Córdoba y Zamora, con descensos que superaron el 4%.

Las más caras

Barcelona fue la ciudad más cara para los inquilinos, con 17,83 euros/m2. Le siguieron Madrid (16,26 euros/m2) y Donostia-San Sebastián (16,08 euros/m2). Por encima de la media del país también estuvo el precio de los arrendamientos por m2 en otras ocho capitales: Bilbao (13,94 euros), Palma de Mallorca (12,48 euros), Las Palmas de Gran Canaria (11,32 euros), Málaga (11,05 euros), Cádiz (10,59 euros), Valencia (10,56 euros), Vitoria (10,52 euros), Sevilla (10,51 euros).

Entre las ciudades más asequibles para los inquilinos, Zamora fue la más barata, con 5,70 euros/m2. Otras de las capitales más económicas fueron Ourense (5,95 euros/m2), Ciudad Real (6,05 euros/m2), Cuenca (6,10 euros/m2) y Jaén (6,32 euros/m2).

El portavoz del portal inmobiliario indica que "la prórroga hasta septiembre de la limitación de las subidas al 2% para evitar que los contratos de alquiler en vigor se actualicen conforme al IPC está conteniendo una subida que podría ser incluso mayor". Font revela que "hacer que el alquiler camine de forma paralela a la inflación, teniendo en cuenta la escasa e incluso nula revalorización de los salarios, sería un golpe muy duro para las familias. Sin embargo, trasladar a los caseros la responsabilidad tampoco es la solución más efectiva".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky