Video Extendido

España entrará en el proceso de la Corte Internacional de Justicia a Israel por su ofensiva en Gaza

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha anunciado este jueves que España entrará en el procedimiento del Tribunal Internacional de Justicia (CIJ) contra Israel iniciado hace varios meses por Sudáfrica y en el que el país africano ha acusado al gobierno de Benjamin Netanyahu de genocidio contra la población palestina en la Franja de Gaza.

El anuncio realizado por Albares, en una rueda de prensa convocada de urgencia, tiene lugar tan solo días después del reconocimiento oficial de Palestina por parte de España, una decisión que supuso un episodio más de la escalada de las fricciones diplomáticas entre España e Israel con el conflicto bélico en Gaza como telón de fondo.

"Buscamos apoyar al Tribunal en la aplicación de las medidas cautelares, especialmente en la finalización de las operaciones militares en Rafá, para que vuelva la paz. También en que terminen los obstáculos a la entrada de ayuda humanitaria, y la destrucción de infraestructuras civiles deben cesar" reiteró el titular de Exteriores.

En su intervención explicó que la decisión de España de entrar en este proceso se debe a los recientes acontecimientos en el paso fronterizo con Egipto de Rafah. "Vemos que las medidas cautelares del Tribunal Internacional de Justicia se orillan completamente y están muy lejos de cumplirse", ha explicado Albares.

El ministro no quiso pronunciar su opinión personal acerca de si Israel está cometiendo un genocidio con su operación militar en la Franja de Gaza. "Eso le corresponde al Tribunal", ha dicho, "poco importa mi opinión personal, el ministro de Asuntos Exteriores no está para dar sus opiniones personales", apostilló. Aún así, reiteró que el Gobierno "respaldará su decisión -la del tribunal-, sea cual sea, cuando se produzca".

Durante toda su intervención, Albares quiso dejar claro que las medidas cautelares "son obligatorias para todas las partes y lo que España hace no es pronunciarse sobre el delito en sí, eso es una labor del Tribunal. Lo que nosotros vamos a hacer es intervenir en la demanda".

El motivo por el cual España ha tomado esta decisión de intervenir en el litigio internacional es "el ver que las medidas cautelares, en las que ya no cabe ninguna interpretación, están establecidas por el Tribunal, que es el único que puede interpretarlo y son de obligado cumplimiento para todas las partes, no se están cumpliendo", aseveró.

A finales del mes de mayo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hizo una declaración institucional en la que España reconocía al Estado Palestino y apelaba a la creación de los dos estados, tal y como se firmó en el acuerdo de paz de 1949. Una declaración que hizo junto a Irlanda y Noruega y que desató profundas fricciones diplomáticas entre Israel y estos países.

Esta no es la primera vez que España interviene en una demanda ante la CIJ. La policía española está ayudando a recabar pruebas para la denuncia de Ucrania contra Rusia por la invasión. Es por ello que Albares reiteró que "no tenemos dobles estándares, aplicamos los mismos principios, buscamos los mismos objetivos tanto en Ucrania como en Gaza; la paz, la protección de los civiles y el respeto del derecho internacional".

Con esto, el titular de Exteriores volvió a la línea argumental del Gobierno de los dos Estados como objetivo único para la paz: "Palestinos e israelíes tienen derecho a la paz, es el mismo derecho para ambos, ambos tienen derecho a la seguridad y desde luego, yo nunca me voy a resignar a que la forma que tengan los pueblos de Oriente Medio para relacionarse entre ellos tenga que ser la guerra"

El consulado en Jerusalén funciona con normalidad

Ante las recientes amenazas por parte del Gobierno de Israel de cerrar el Consulado General de España en Jerusalén si mantienen contactos con las autoridades palestinas, el ministro fue preguntado sobre esta situación. Albares respondió que el Consulado en tierra santa está "funcionando con normalidad".

Albares recordó que ese consulado "tiene un estatuto especial que muy pocos Consulados Generales tienen en el Mundo" y reiteró que en 1986, cuando Israel estableció relaciones diplomáticas con España, se comprometieron "a respetar ese estatuto histórico".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky