Comunidad Valenciana

Los fabricantes de juguetes de la UE pierden 1.400 millones al año por las falsificaciones

Las pérdidas anuales de los fabricantes de juegos y juguetes de la Unión Europea (UE) debido a la presencia de productos falsificados en el mercado ascienden a 1.400 millones de euros, según un estudio de la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI). La agencia de la propiedad industrial e intelectual más grande de la UE, revela que el 12,3% de las ventas del sector se pierde por las falsificaciones. Esto conlleva, además, la pérdida de 6.150 puestos de trabajo. El sector de la fabricación de juegos y juguetes en la UE está compuesto, en su mayoría, por pequeñas y medianas empresas, que contratan a una media de 10 trabajadores.

El informe revela que, cuando se tienen en consideración los efectos directos e indirectos de la falsificación en el sector de la fabricación de juegos y juguetes, el importe que dejan de ingresar las arcas públicas de la UE asciende a 370 millones de euros en concepto de pérdida de IVA, impuestos sobre la renta, cotizaciones a la seguridad social e impuesto de sociedades.

En clave nacional, en España se pierde anualmente el 16,6% de las ventas directas del sector (167 millones de euros). Además supone una pérdida de un 13,7% del total de empleos.

El estudio, difundido hoy por la OAMI a través del Observatorio Europeo de las Vulneraciones de Derechos de Propiedad Industrial e Intelectual, incluye la fabricación de productos como muñecos, figuras de acción, animales de peluche, juegos de mesa, instrumentos musicales de juguete, maquetas de trenes y rompecabezas. No incluye consolas de videojuegos, software para videojuegos ni bicicletas.

El presidente de la OAMI, Antonio Campinos, apunta que "con este informe, nuestro objetivo es ayudar a los responsables políticos en su trabajo, facilitándoles datos y estudios empíricamente contrastados, así como ayudar a los consumidores a realizar elecciones más informadas".

Serie de estudios

El informe de hoy es el cuarto de una serie de estudios realizados por la OAMI sobre la repercusión económica de las falsificaciones en sectores industriales en la UE. En septiembre de 2015, se publicó un estudio sobre el sector de los artículos deportivos. En julio de 2015, la OAMI publicó un informe sobre la repercusión económica de las falsificaciones en el sector de la ropa, calzado y accesorios, mientras que el primer informe de la serie, de marzo de 2015, se centraba en la repercusión económica de las falsificaciones en el sector de la cosmética y los artículos de cuidado personal. Cada informe de la serie se centra en un sector cuya vulnerabilidad a la falsificación es conocida.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky