Comunidad Valenciana

Los fondos del Plan de Recuperación llegan a la Comunidad Valenciana... al sector público

  • El Gobierno cifra en 1.694 millones el dinero ya asignado a la autonomía
Valenciaicon-related

La Comunidad Valenciana ya ha recibido 1.694 millones de euros del Plan de Recuperación estatal financiado con los fondos europeos según la Delegación del Gobierno. Sin embargo, el propio sector público ha sido el más beneficiado hasta ahora ya que la mayoría de los 740 proyectos con dinero beneficia a 550 municipios y organismos públicos frente a apenas 140 empresas incluidas hasta ahora.

Según los datos revelados hoy, la Comunidad Valenciana se sitúa como la cuarta autonomía por volumen de fondos. El Estado ha invertido 440 millones de euros, mientras que el otro 74% de esas inversiones, 1.254 millones de euros, está siendo gestionado directamente por la propia comunidad autónoma.

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Gloria Calero, ha destacado el impacto de la llegada de los fondos europeos "ya que suponen la base de la gran modernización económica de la Comunitat Valenciana y son el motor de nuestro tejido empresarial y de creación de empleo".

Adicionalmente, se han asignado 1.254 millones de euros de los fondos REACT-EU para ayudar a los territorios a fortalecer el Estado de bienestar y reactivar la economía tras el impacto de la pandemia.

Con más de 60 convocatorias de ayudas resueltas, el despliegue de inversiones por parte de la Administración General del Estado ha beneficiado a más de 740 proyectos, entre los que se encuentran más de 550 entidades locales y organismos públicos, más de 285 centros de investigación y asociaciones y más de 140 empresas, según las estadísticas oficiales.

En seis PERTEs por decidir

En el balance del Gobierno, destaca que en los Planes Estratégicos conocidos como PERTEs, empresas y entidades de la Comunidad Valenciana participan de momento en seis: Salud de Vanguardia, Vehículo Eléctrico Conectado (VEC), Energías Renovables, Hidrógeno renovable y Almacenamiento (ERHA), de Economía Circular, PERTE Aeroespacial, de Salud de Vanguardia y el de Cadena Agroalimentaria.

Aunque el PERTE VEC, el de la automoción, aún no ha cerrado su convocatoria ni se han adjudicado los proyectos elegidos, la delegada del Gobierno ya da por hecho que ha atraerá inversión privada a Valencia, como la instalación de la fábrica de baterías por Volkswagen. Lo mismo ocurre en el resto, en que aún no se han seleccionado los proyectos ni fijado las ayudas a cada uno.

Además, la comunidad autónoma participa en proyectos piloto de inclusión para perceptores del ingreso mínimo vital, con una inversión de 10,2 millones de euros, en proyectos piloto de empleo (2 millones de euros), en el plan complementario de ciencia, astrofísica y física de altas energías 2022 (5,3 millones de euros), el plan complementario de ciencia-agroalimentario 2022 (5,8 millones), el plan complementario de ciencias marinas 2021 (4 millones) y el plan complementario de ciencia-materiales avanzados 2022 (6,1 millones).

En lo referente a las políticas públicas, la Comunidad Valenciana ha recibido una asignación de 528 millones de euros para desarrollar proyectos relacionados con la transición verde, 194 millones para la protección social y 182 para la digitalización, entre otros.

Los fondos europeos están llegando a la economía española y las convocatorias de ayudas resueltas por la Administración General del Estado benefician ya a más de 11.500 proyectos de todo el país. Estos, están siendo ejecutados por más de 6.000 empresas, más de 1.000 entidades locales y más de 2.400 universidades y centros tecnológicos.

La aceleración en el ritmo de ejecución del Plan permite al Gobierno solicitar esta semana el pago correspondiente al primer semestre de 2022, por importe de 12.000 millones de euros, ante el cumplimiento de 40 hitos y objetivos.

En conjunto, el Gobierno ha autorizado la ejecución de casi el 60% de los fondos del Plan de Recuperación para 2021 y 2022. Estos fondos llegan a la economía mediante ayudas, licitaciones de obras, instrumentos financieros, créditos u otras formas de participación en capital, así como a través de importantes rebajas fiscales, como es el caso de los incentivos a la rehabilitación de viviendas para la mejora de la eficiencia energética o para la aceleración del despliegue del 5G.

Hasta mediados de abril, se han resuelto más de 520 convocatorias de ayudas gestionadas directamente por la Administración General del Estado, con una inversión superior a los 8.500 millones de euros, destinadas a empresas y entidades públicas de todo el territorio. Y, como anunció el Presidente del Gobierno, entre abril y junio se resolverán convocatorias por valor de 11.000 millones de euros.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments