
La patronal valenciana CEV reclama a las Administraciones "medidas valientes" que ayuden a contrarrestar en el corto plazo los elevados precios de la energía que soportan las empresas. Entre ellas pide al Gobierno que asuma el déficit tarifario y suspender o reducir al máximo los impuestos sobre la energía incluido el gasóleo, además de ayudas directas a fondo perdido.
Según la Comisión de Energía de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), que preside el presidente de la patronal cerámica Ascer, Vicente Nomdedeu, los empresarios temen "una cascada de paradas de producción y cierres de empresas" si no se adoptan medidas para hacer frente los elevados precios de la energía que las empresas llevan asumiendo desde 2020.
Para la patronal autonómica, los precios de la luz, el gas, y el combustible, disparados por la invasión rusa de Ucrania, "están poniendo contra las cuerdas al sector industrial y al de servicios que no pueden permitirse ni más incrementos de costes, ni una pérdida de posicionamiento competitivo".
Los empresarios consideran que la crisis energética, agravada por el conflicto bélico, justifica la adopción de medidas coherentes y excepcionales, de carácter nacional y europeo, que favorezcan un "precio razonable" de la energía y compensen los riesgos financieros de las empresas.
Por ello reclaman una serie de medidas que hagan frente de forma inmediata a estos costes, que ya están haciendo que se planteen paradas en sectores como el cerámico, el textil o el metal, por su fuerte dependencia del gas.
Así a corto plazo pide reducir de forma directa e inmediata el coste de todas las energías y de todos sus usos, incluidos los industriales, con especial atención al precio del gas, y que sea el Gobierno quien asuma el déficit tarifario.
En esa línea solicita suspender de forma coyuntural, o reducir al máximo, los impuestos que gravan cada una de las energías, incluido el gasóleo.
También cree necesario aprobar ayudas directas a fondo perdido a empresas afectadas por la subida de precios energéticos.
Desbloquear renovables y alargar la vida de Cofrentes
Con la vista puesta a medio y largo plazo, la patronal valenciana reclama agilizar los trámites administrativos para desbloquear realmente el fomento de la inversión en energías renovables, estimular el autoconsumo y favorecer las medidas de eficiencia energética. Precisamente en la Comunitat Valenciana existen desde hace años cientos de proyectos de fotovoltaica pendientes de autorización.
También insta a crear una plataforma europea centralizada de compra de gas natural que facilite la creación de reservas estratégicas a nivel de la Unión Europea.
Por último, solicita alargar el cierre de las centrales nucleares, que en el caso de la valenciana de Cofrentes tiene como fecha de caducidad 2030.