Comunidad Valenciana

Puig pide apoyo empresarial a AVE para reclamar la armonización fiscal

Vicente Boluda y Ximo Puig.
Valenciaicon-related

El presidente valenciano insta a los grandes empresarios valencianos que forman parte de la asociación sumarse a su batalla fiscal frente a Madrid, como con el Corredor Mediterráneo y la reforma de la financiación autonómica.

Ximo Puig, uno de los grandes defensores de la armonización fiscal de las autonomías, fundamentalmente frente a la Comunidad de Madrid a la que acusa de competencia desleal, quiere convertir este punto en un asunto de Estado para la sociedad valenciana más allá de su propio Gobierno.

Puig intentó ayer recabar el apoyo de los grandes empresarios que forman parte de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), el selecto club que agrupa a más de un centenar de los responsables de las mayores empresas valencianas, que preside Vicente Boluda y que incluye a Juan Roig, entre otros.

Así lo planteó el propio Puig en un almuerzo de trabajo con los miembros de AVE que se celebró ayer en Valencia según fuentes que participaron en el encuentro. Durante su intervención, el líder socialista aseguró a los empresarios que les necesita en las batallas para reequilibrar las desigualdades territoriales en España. Entre ellas, además de agradecer la labor reivindicativa de AVE para acelerar el Corredor Mediterráneo, Puig mencionó revertir "aspiradoras de recursos comunes" y "el egoísmo fiscal que denuncia la OCDE", términos con los que se refiere al efecto como capital de Madrid y su política de baja fiscalidad, aunque sin citarla directamente.

Puig consideró que la Comunidad Valenciana puede aprovechar para reposicionarse con esos nuevos equilibrios en el conjunto de España, frente al conflicto continuo entre Madrid y Cataluña, que comparó con una partida de 'ping pong' estéril. Por eso también agradeció a los empresarios su capacidad para llegar a acuerdos frente a la pandemia y su trabajo para evitar el colapso de la economía.

Retraso en el Corredor

Precisamente el presidente de AVE, Vicente Boluda, volvió a mostrarse muy crítico con los continuos retrasos que acumula el Corredor Mediterráneo, el eje ferroviario de alta capacidad proyectado para unir desde Algeciras a toda la costa mediterránea con Europa. "Cualquier retraso no es bueno", sentenció Boluda tras el anuncio de que el tramo entre Valencia, Castellón y Vandellós (Tarragona) no estará en servicio antes de 2024.

El empresario también se refirió a la nueva terminal de contenedores del puerto que ha levantado el rechazo de los socios de Puig en el Gobierno valenciano, Compromís y Podemos. "Va a ser muy complicado que salga pronto", apuntó por la polémica política.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments