Comunidad Valenciana

Puig cifra en 340 millones el plan de ayudas para los sectores golpeados por el Covid

  • 80 millones irán a pymes y autónomos para cuotas de la Seguridad Social
  • Incluye el fondo con los ayuntamientos y líneas de préstamo de 100 millones
  • Se destinarán 17 millones a trabajadores en Erte
Valenciaicon-related

El Gobierno valenciano ha llegado a un acuerdo con la patronal autonómica CEV y los sindicatos mayoritarios UGT y CCOO para un plan de choque destinado a los sectores afectados por las nuevas restricciones para combatir la pandemia.

Según ha explicado el presidente Ximo Puig, el bautizado como Plan Resiste para los sectores económicos afectados por la crisis del coronavirus contará con un total de 340 millones de euros en ayudas y préstamos, de los que la Generalitat Valenciana aportará 279 millones.

El presidente valenciano citó a hostelería, actividades turísticas, restauración, actividades de ocio, artísticas y culturales e industrias relacionadas con la fiesta como las principales víctimas de las limitaciones.

Además de ayudas directas para los negocios más afectados por las restricciones que gestionarán los ayuntamientos a través de un fondo de 120 millones, el Gobierno autonómico creará una línea de 80 millones de euros destinada al pago de cuotas de la Seguridad Social de empresas y autónomos que han tenido que cerrar o han visto muy reducida su actividad por las nuevas restricciones.

En el caso de los autónomos, se reforzará con una línea de 8 millones para 26.000 profesionales que se considerarán especialmente afectados. También se destinarán 17 millones a ayudas a trabajadores incluidos en expedientes temporales de regulación de empleo (Erte), que podrán llegar a 48.000 personas.

En el caso de las empresas, el IVF lanzará dos líneas de financiación más, con 50 millones de euros cada una. Una primera de préstamos con ayudas bonificables de de hasta 750.000 euros y otra segunda de préstamos participativos de hasta 800.000 euros para "salvar empresas viables" con "una situación financiera límite".

Puig aseguró que estas líneas podrían ser ampliadas en el futuro.

Por su parte, el presidente de CEV, Salvador Navarro, valoró positivamente el acuerdo para este plan y la voluntad de unir a todas las administraciones y los agentes sociales. Además, reclamó agilidad para gestionar estas ayudas.

Por su parte, los secretarios generales de CCOO-PV, Arturo León, y de UGT-PV, Ismael Sáez, también destacaron el consenso para lograr proteger el empleo y las empresas para la reactivación económica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky