Comunidad Valenciana

Compromís desafía a Puig y reclama un confinamiento parcial

  • Pide el cierre de hostelería y de los comercios de más superficie
  • Su reivindicación se suma a la del otro socio de Gobierno, Podemos
Valenciaicon-related

La brecha por la gestión de la emergencia sanitaria entre los socios del Gobierno valenciano de coalición se agrava a medida que crecen las cifras de contagiados y hospitalizados. Compromís ha hecho público un comunicado en que reclama medidas más restrictivas a las impuestas por el Consell, como ya había hecho Unidas Podemos.

El Consell de Coordinació Institucional de Compromís (CCIC) ha anunciado que trasladará al Gobierno autonómico, del que forma parte, y al Gobierno de España "la necesidad de adoptar medidas más duras para hacer frente a la pandemia" ante las preocupantes cifras de los últimos días en la Comunidad Valenciana.

La propia vicepresidenta valenciana y líder de Compromís, Mónica Oltra, ya había mostrado en las últimas semanas sus discrepancias con el propio presidente valenciano por las medidas adoptadas, ya que consideraba que no eran suficientes ante la llegada de la Navidad.

Ahora Compromís hace pública una postura que va mucho más allá de la que mantiene tanto Ximo Puig como su consellera de Sanidad, Ana Barceló, que consideraban que las limitaciones actuales son suficientes y hay que dar tiempo para que den sus frutos.

Compromís pide al Gobierno de Pedro Sánchez un confinamiento parcial, manteniendo la actividad de los servicios públicos, de la educación y de la economía, y el uso del teletrabajo. En este caso, choca también con Podemos en la región, que el viernes instó esta medida, pero incluyendo el cierre de colegios.

La coalición de Oltra y del alcalde de Valencia Joan Ribó es más dura con las medidas que afectan a hostelería y a una parte del comercio que las que trata de mantener el propio Ximo Puig. Así, pide que se suspenda la actividad de la hostelería, los establecimientos turísticos, hoteleros y de ocio, los centros comerciales y establecimientos comerciales no esenciales de más de 800 metros cuadrados, y se limite su actividad en espacios de igual o inferior tamaño.

También reclama suspender espectáculos y actividades sin programación estable que impliquen acumulación de personas a la entrada y a la salida; prohibir las reuniones de no convivientes, exceptuando los cuidados y la crianza, y el confinamiento nocturno a las 20:00 horas, con las excepciones que marca la actual normativa.

Aunque la coalición solicita estas medidas al Gobierno central, el socio del Gobierno autonómico asegura que la Generalitat puede mientras tanto adoptar las mismas limitaciones de actividades dentro del marco que da el actual estado de alarma y mantener las que están actualmente vigentes y que no son incompatibles, como el cierre perimetral.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky