Comunidad Valenciana

Oltra no descarta un confinamiento parcial mientras crecen las diferencias en el Consell

  • El Gobierno de Puig no lo solicitó pese a pedirlo los socios de Compromís
  • El Estado tiene las competencias para aprobarlo a petición de la autonomía
Mónica Oltra.
Valenciaicon-related

El incremento de los contagios y la incidencia del coronavirus en la Comunidad Valenciana está haciendo cada vez más evidentes las discrepancias entre los socios del Gobierno valenciano de coalición de socialistas con Compromís y Podemos por la gestión de la pandemia.

La vicepresidenta y portavoz de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra, ha asegurado que un nuevo confinamiento parcial como el del pasado marzo en que se permita la movilidad por trabajo y estudios "no es un escenario que se pueda descartar". Eso sí, Oltra dejó claro que la competencia para aprobar una medida de ese calado es del Estado y no del Ejecutivo autonómico.

La líder de Compromís reconoció que dentro del propio Gobierno valenciano se llegó a plantear la posibilidad de solicitar esta medida al Gobierno central de Pedro Sánchez, pero que finalmente esa decisión no fue adoptada en la reunión interdepartamental del 5 de enero. En ese foro sí que se aprobaron otras nuevas restricciones.

La propia vicepresidenta de Compromís se había manifestado públicamente antes de las Navidades partidaria de medidas de más calado y mayores limitaciones. Una línea a la que se ha sumado Podemos, que ha pedido el confinamiento y el cierre de los colegios ante el incremento de los contagios y el cada mayor impacto en los hospitales valencianos.

Además, los socios del Consell no han dudado en echarse en cara respectivamente sus contradicciones entre las medidas aprobados y sus propios actos. El caso más sonado ha sido la recepción de los Reyes Magos en Valencia, organizada por el ayuntamiento en manos de Compromís, y que ha generado polémica por las aglomeraciones que se vieron en las puertas del consistorio.

"Entre diferentes, pensamos diferentes", señaló Oltra tras reconocer esas diferencias. La vicepresidenta señaló que en el caso del cierre de colegios planteado por Podemos se trata de una medida que en ningún momento se ha propuesto en las reuniones sobre la crisis sanitaria. Incluso señaló que ella es partidaria de mantener las aulas abiertas porque los datos muestran que cuando más contagios se producen coinciden con los festivos.

Discrepancias al alza

La gestión de la emergencia sanitaria ya provocó un primer tira y afloja en el Gobierno de Ximo Puig, que llevó al presidente a incluir a miembros de Compromís como la propia Oltra en el comité que decide las medidas a adoptar en la comunidad.

También la negociación de los presupuestos hizo visible que las relaciones entre los dos socios principales del Botànic no pasaban por su mejor momento, al acusar Oltra a la Conselleria de Hacienda de modificar las cuentas de su departamento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky