Transportes

Baleària vuelve a beneficios y confía en la apertura de Marruecos para capear el alza de costes

Adolfo Utor.
Palma de Mallorcaicon-related

La naviera Baleària, que explota las principales rutas de pasajeros y carga rodada entre la Península con Baleares, Canarias y el norte de África consiguió volver a beneficios e incluso superar el resultado de 2019 el año pasado, pese a que sus tráficos aún no regresaron a los niveles previos a la pandemia.

La naviera propiedad de Adolfo Utor ganó 49,73 millones de euros, frente a las pérdidas de 15 millones de euros del año de la pandemia. El beneficio bruto de explotación (ebitda), alcanzó lo 103 millones de euros, un 66% más. Según Utor, un resultado histórico gracias al esfuerzo por optimizar costes y la buena marcha de los precios del combustible en la primera parte del año.

Sus ingresos se elevaron hasta los 396 millones, un 16% más, aún lejos de los ingresos previos al Covid, que se situaron en 452 millones en 2019. Su negocio se reparte casi al 50% entre los ingresos por pasaje y carga. Según explicó su presidente y accionista, la evolución del negocio estuvo marcada por las restricciones en las rutas internacionales en el Estrecho de Gibraltar, lo que provocó que el 95% de su tráfico fuera nacional.

Para este año tan convulso, Utor se mostró optimista pese a la subida al alza de la energía. "La noticia de la apertura de Marruecos es positiva", explicó. La cancelación de las conexiones del reino aluita con España han sido uno de los motivos que el pasaje y la carga del grupo aún no haya alcanzado los niveles precovid. "En Marruecos tenemos más tráfico y más barcos que en Argelia. Que se abran las fronteras en Ceuta y Melilla también es buena noticia para los que tenemos tráficos en esa zona", recalcó.

"En facturación vamos a crecer y superar 2019. La apertura de Marruecos puede suponer un crecimiento mucho mayor, y esperamos superar los 500 millones, pero no sabemos como se traducirá en términos de rentabilidad por los costes de la energía. La apertura de Marruecos nos hace ser optimistas para repetir resultado, aunque va a ser difícil si se mantienen los precios actuales de los combustibles".

Esa es la parte negativa. Utor reconoció que en los presupuestos para este año plantearon dos escenarios, uno con el megavatio (MW) de energía a 40 euros y otro a 50 euros. "Tenemos un consumo de 2,5 millones de MW al año que suponía unos 125 millones de euros. Con los precios a entre 70 y 75 euros por el MW ahora representa un incremento de 82,5 millones de euros", apuntó.

Precios y competencia en Baleares

Ante el alza de los costes, Utor reconoció que intentarán repercutirlos en carga en Canarias y norte de áfrica, además de en pasaje en Baleares, donde espera un buen verano ya que las reservas son un 35% superiores. Sin embargo, en el caso de la carga en las rutas con Baleares la llegada el verano pasado de dos nuevos competidores (Grimaldi con la compra de parte de Trasmediterránea y GNV, filial del gigante naviero MSC) está haciendo que los precios tiendan a la baja ante lo que calificó como "sobreoferta".

"Repercutir precios, es complicado, en Baleares los marca el mercado y hay una oferta desmedida", señaló Utor. Según sus datos, en las conexiones de las Baleares con la Península se ha pasado de que operasen entre 9 y 10 barcos en 2019 a 15 ferris actualmente, un aumento de la capacidad de carga muy superior al posible crecimiento del mercado.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Xerach
A Favor
En Contra

La principal naviera española y tercera de Europa es la canaria Armas-Trasmediterránea, que es la que controla las líneas Canarias-península y península-África. Y la otra que controla el trafico de personas y rodado Canarias-península es la otra canaria Fred Olsen, no Balearia. Está muy bien hacer publicidad, pero no engañen.

Puntuación 1
#1