El Gobierno anunció ayer el inicio de un "nueva etapa" en la relación con Marruecos basada en el respeto mutuo y con la vista puesta en garantizar tanto la estabilidad como la integridad territorial de ambos países. Así lo manifestó Moncloa en un comunicado después de que el Palacio Real alauí informara de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, había enviado una carta al rey Mohamed VI en la que manifestaba que el plan de autonomía para el Sáhara Occidental planteado por Marruecos constituye "la base más seria y realista" para lograr una solución a este conflicto.
"Hoy iniciamos una nueva etapa de la relación con Marruecos basada en el respeto mutuo, el cumplimiento de los acuerdos, la ausencia de acciones unilaterales y la transparencia y comunicación permanente", ha asegurado el Gobierno, que en ningún momento menciona la cuestión del Sáhara ni confirma lo apuntado por Rabat en cuanto a la postura española sobre el plan de autonomía.

El cambio de postura de España se produce en un momento clave para Europa en general y el país en particular. La invasión de Rusia a Ucrania ha puesto en jaque la dependencia al gas ruso de Europa central y del este. Desde que empezó la contienda el precio de esta materia no ha parado de incrementarse. A cierre del mercado europeo el TTF holandés, gas de referencia europeo, se situó a 101 euros/megavatio hora.
Conflicto Argelia vs Marruecos
Este cambio de rumbo complica el suministro de gas procedente de Argelia dadas las complicadas relaciones entre las dos naciones africanas. Hay que tener en cuenta que Argelia, en pleno choque diplomático con Rabat, optó el pasado mes de noviembre en cortar el suministro de gas a través del gasoducto Magreb-Europa, aislando de esta forma a su vecino, una situación que no se ha revertido todavía.
Argelia mantiene interrumpido el suministro de gas a España a través de Marruecos. Un cuarto de siglo después de su inauguración, el gasoducto Magreb-Europa, cuya concesión se otorgó a Europe Maghreb Pipeline Limited (EMPL), propiedad de Naturgy y Galp y el Gobierno de Marruecos, ha sido históricamente una de las principales puertas de entrada del gas en nuestro país con más de 200 billones de metros cúbicos de gas natural (bcm) transportados por sus tripas. Ahora este gasoducto permanece cerrado desde el pasado 1 de noviembre y resultaría una aportación clave para el abastecimiento de Europa en un momento de alta tensión con Rusia por la invasión de Ucrania.
El apoyo de España a Marruecos podría incrementar la tensión con Argelia, ya que ambos países mantienen una disputa por una parte del desierto del Sahara, pero entre fuentes consultadas por este diario, se descarta que pueda producirse una respuesta del Gobierno argelino. De hecho, el suministro de gas estuvo ayer a pleno rendimiento y las autoridades españolas y argelinas siguen buscando fecha para realizar la inauguración de la ampliación de Medgaz.
Unidas Podemos, socios de Sánchez en el Gobierno, mostraron su disconformidad y creen que se trata de una postura con la que se rechazaría de facto el mutuo acuerdo ya que "ni el Polisario ni Argelia aceptarían" el mencionado plan de autonomía de Rabat.
Las primeras negociaciones para sacar adelante el gasoducto con Marruecos arrancaron en 1990 y las obras de construcción se iniciaron en 1993, todo un reto para la época por la gran complejidad del proyecto en la parte que atraviesa el Estrecho de Gibraltar.
Argelia lo califica de "segunda traición histórica"
Fuentes diplomáticas argelinas han criticado la decisión del Gobierno español de apoyar el plan de autonomía marroquí como solución para el conflicto del Sáhara Occidental, un cambio de postura que consideran la "segunda traición histórica" de Madrid al pueblo saharaui. En consecuencia, ha llamado a consultas a su embajador en Madrid ante el cambio de posición de España.
"Es la segunda traición histórica al pueblo saharaui por parte de Madrid después del funesto acuerdo de 1975", ha apuntado la fuente, citada por el portal de noticias argelino TSA. "Finalmente Marruecos ha obtenido lo que quería de España", ha apuntado el diplomático argelino.
Sería la segunda "traición" debido al acuerdo firmado el 14 de noviembre de 1975 por el que cedía la antigua colonia del Sáhara Español a Marruecos y Mauritania.
El Gobierno asegura que informó a Argelia
El Gobierno de España ha asegurado que informó "previamente" a Argelia sobre la posición en relación al Sáhara Occidental, frente a la "sorpresa" que ha expresado el Ejecutivo argelino, que ha llamado a consultas a su embajador en Madrid, Said Musi.
Así lo han señalado a Europa Press fuentes gubernamentales, que también han destacado que para España, "Argelia es un socio estratégico, prioritario y fiable" con el que pretende "mantener una relación privilegiada".