Transportes

American Airlines ejecutará 19.000 despidos en octubre si no se extienden las ayudas del Gobierno de EEUU

  • La empresa sumará ya más de 40.000 bajas durante la pandemia
American Airlines. Foto: Reuters.

American Airlines ha anunciado este martes que despedirá a 19.000 trabajadores si el Congreso de EEUU no llega a un acuerdo para extender las ayudas estatales para los trabajadores en paro temporal (equivalente a los ERTEs) más allá del 1 de octubre, fecha en la que caducarían si no hay cambios. Este despido masivo supondría una reducción del 30% de su plantilla desde que la pandemia de coronavirus hundiera la demanda de viajes.

Los recortes de personal planeados reducirán el empleo total de American Airlines a menos de 100.000 efectivos, en comparación con los 140.000 de marzo. Unos 12.500 trabajadores se han ido voluntariamente y 11.000 estarán de baja a partir del 1 de octubre, a los que se sumarían los 19.000 que ha anunciado la compañía este martes.

"Os hemos escrito muchas veces durante la pandemia, a menudo con noticias positivas sobre un mundo que ninguno de nosotros podría haber imaginado", dijeron el director ejecutivo Doug Parker y el presidente Robert Isom en una carta a los empleados. "Hoy es el mensaje más difícil que hemos tenido que compartir". American es la primera aerolínea importante estadounidense en revelar el alcance de su plan de reducción de plantilla para ajustarse al desplome de pasajeros, que han bajado un 70% con respecto al año pasado.

Esta situación ha provocado que la compañía registrara en el primer semestre del año unas pérdidas netas de 4.308 millones de dólares (3.600 millones de euros), frente al beneficio de 847 millones de dólares (733 millones de euros) del mismo periodo del año pasado, impactada por el desplome de la demanda de viajes en todo el mundo que ha provocado la pandemia de la Covid-19.

El plan de American deja claro que miles de empleos desparecerían en las aerolíneas estadounidenses si el 30 de septiembre no hay un acuerdo para prorrogar las ayudas laborales del Gobierno. El debate se ha estancado en el Congreso desde hace un mes, con los republicanos pidiendo recortes en las ayudas a desempleados que actuamente son de 2.400 dólares mensuales. Su última propuesta es un pequeño paquete para mantener 1.200 dólares de ayudas, y dejar el resto de temas espinosos para más adelante.

El pasado mes de abril, el Gobierno de Estados Unidos anunció un acuerdo de rescate con las principales aerolíneas de pasajeros del país para paliar las pérdidas derivadas de la situación económica generada por la pandemia del coronavirus por unos 25.000 millones de dólares (22.759 millones de euros).

American planea volar menos del 50% de su calendario habitual en el cuarto trimestre

Sobre la mesa sigue estando una extensión de seis meses del programa gubernamental, que conllevaría las mismas restricciones sobre los recortes de personal. American dijo que si los legisladores extienden el programa de ERTEs, no tendría que realizar ningún despido.

Basándose en la demanda actual, American planea volar menos del 50% de su calendario habitual en el cuarto trimestre, con los vuelos internacionales de larga distancia a sólo el 25% de los niveles de 2019.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky