Transportes y Turismo

Ryanair responde al presidente de Aena: "Que se calme y reduzca las tasas"

El presidente de Aena, Maurici Lucena; y el CEO de Ryanair, Eddie Wilson. / Hotusa

El enfrentamiento entre Ryanair y Aena se ha intensificado tras los recortes anunciados por la compañía irlandesa en España. La aerolínea pidió este jueves al presidente del gestor aeroportuario público, Maurici Lucena, que "se tranquilice y reduzca las elevadas tasas monopolísticas" que, según su versión, están dañando el tráfico aéreo, el turismo y el empleo en los aeropuertos regionales.

La disputa, que va camino de los dos años, volvió ayer a los focos después de que Ryanair comunicara la retirada de más de un millón de plazas durante la temporada de invierno 2025/2026, con la salida de sus aviones de Santiago de Compostela, Vigo y Tenerife Norte, y la reducción de operaciones en Santander, Zaragoza, Asturias y Vitoria.

Lucena respondió con un comunicado de cinco páginas y un dossier de 66 más en el que acusa a Ryanair de aplicar una "estrategia de extorsión". Según Aena, las decisiones de la aerolínea no tienen relación con las tasas, sino con su búsqueda de aeropuertos donde puede cobrar precios más altos en los billetes.

En su contraataque, Ryanair acusa a Lucena de "afirmaciones incorrectas". Entre ellas, que la subida de tasas no afecta al tráfico porque los ciudadanos estarían dispuestos a pagar más, o que la aerolínea aumentó sus precios en 2024, cuando asegura haberlos reducido un 7%.

El presidente de Aena sostiene que las tarifas en aeropuertos regionales se mantienen en niveles bajos: alrededor de 2 euros por pasajero adicional frente a los 10,35 euros de media nacional. Recalcó que la metodología para fijar precios está establecida en la Ley 18/2014 y no se puede modificar al arbitrio de ninguna parte, lo que asegura transparencia y sostenibilidad del sistema.

La aerolínea rechaza la acusación de que traslada aviones para obtener mayores beneficios: afirma que desplaza sus aparatos a países como Italia, Hungría, Suecia o Marruecos, donde los gobiernos han bajado tasas o eliminado impuestos a la aviación para estimular la demanda.

Eddie Wilson, consejero delegado de Ryanair, sostiene que Aena, "dirigida por expolíticos", no entiende que "para crecer hay que competir". Aseguró que los aeropuertos regionales españoles están "casi al 70% vacíos" y que un plan de crecimiento presentado al Gobierno fue ignorado. En su opinión, España se quedará rezagada respecto a otros países europeos mientras "proteja a este monopolio".

Lucena también criticó las afirmaciones de Ryanair sobre su inversión en España, recordando que los aviones Boeing adquiridos por la compañía apenas tienen un 3% de fabricación nacional. Reivindicó que todas las infraestructuras de Aena se financian con sus propios fondos y no con las aerolíneas.

El presidente de Aena insistió en que las rutas eliminadas no son definitivas, poniendo como ejemplo la restitución de la conexión Valladolid-Barcelona gracias a Vueling. Añadió que España alcanzará este año cerca de 100 millones de turistas internacionales, un nivel récord.

Mientras, Ryanair recordó que planea comprar 330 aviones a Boeing en la próxima década para crecer de 200 a 300 millones de pasajeros anuales, pero advirtió que no basará parte de esa flota en España mientras Aena mantenga sus tasas. Lucena respondió que la aerolínea no está obligada a operar en el país y lo hace "porque le conviene económicamente".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky