
El presidente de Aena, Maurici Lucena, se ha cansado de las polémicas con Ryanair y ha remitido un duro comunicado de respuesta al anuncio de retirada de aviones y rutas en España, en el que trata de desacreditar la "infumable estrategia de extorsión" de la aerolínea irlandesa, acompañado de un dossier de 66 páginas con el que lo justifica. La compañía anunció este miércoles la supresión de más de un millón de plazas durante la temporada de invierno 2025/2026, retirando sus aviones de Santiago de Compostela, Vigo y Tenerife Norte, y reduciendo la operativa en aeropuertos como Santander, Zaragoza, Asturias o Vitoria.
Lucena critica la estrategia de Ryanair de vincular su decisión a las tarifas aeroportuarias, afirmando que la aerolínea traslada sus aviones a aeropuertos donde puede fijar precios más altos en los billetes y así maximizar beneficios, no por la supuesta "infrautilización" de los aeropuertos regionales. Según el presidente de Aena, las tarifas en estos aeródromos se mantienen bajas, con un coste aproximado de 2 euros por pasajero adicional frente a los 10,35 euros de media en 2025, lo que demuestra un esfuerzo por fomentar la actividad aeronáutica en los territorios.
En su texto, subraya que Ryanair utiliza estas declaraciones para presionar a gobiernos y gestores, ignorando los hechos objetivos. Lucena recuerda que la Ley 18/2014 establece de manera clara la metodología para fijar las tarifas aeroportuarias y que ni Aena ni el Gobierno pueden modificarlas a su antojo, lo que garantiza transparencia y sostenibilidad del sistema aeroportuario español. Además, señala que todas las inversiones de Aena en infraestructuras se financian íntegramente con sus propios fondos, desmintiendo que las aerolíneas contribuyan a su financiación.
El presidente de Aena critica también las afirmaciones de Ryanair sobre inversiones en España, recordando que la mayoría de la flota que la aerolínea menciona en sus comunicados consiste en compras de aviones Boeing con menos del 3% de fabricación española. En este sentido, Lucena considera que el objetivo de la aerolínea no es apoyar la conectividad regional, sino obtener ganancias económicas directas, a costa incluso de subvenciones indirectas de los contribuyentes.
El comunicado también enfatiza que las rutas eliminadas por Ryanair no son irrecuperables. Como ejemplo, menciona la restitución de la conexión Valladolid-Barcelona gracias a la aerolínea Vueling. Lucena asegura que Aena seguirá colaborando con gobiernos autonómicos, locales y asociaciones económicas para incrementar la conectividad y abrir nuevas rutas, manteniendo la sostenibilidad del sistema y el crecimiento del tráfico aéreo, que en 2025 alcanzará niveles récord con cerca de 100 millones de turistas internacionales.
Lucena concluye subrayando que Ryanair no está obligada a operar en España: "Los utiliza porque libremente quiere hacerlo y porque le conviene económicamente", afirma. El presidente de Aena valora la eficiencia operativa de la aerolínea, pero advierte que la estrategia de comunicación de la compañía es deliberadamente conflictiva con los hechos, generando desinformación y confusión en la opinión pública.