Transportes y Turismo

El gobierno local de Santiago afea a Aena el alza de tasas para 2026 y pide un plan estratégico para los aeropuertos gallegos

La portavoz municipal, Míriam Louzao.
Galiciaicon-related

La concejala de Turismo y portavoz del gobierno de Compostela, Míriam Louzao, ha advertido, tras el aviso de Ryanair del cierre de su base en Santiago, de la cancelación de varias rutas y de la reducción de plazas en otras, de que la subida de tasas anunciada por Anea para 2026 va "en contra" del desarrollo de aeropuertos medianos y pequeños, como el de Santiago Rosalía de Castro.

Desde el ayuntamiento de Santiago recuerdan que "Aena tuvo en 2024 unos beneficios de 1.934 millones de euros", a la vez que subraya que el recorte de Ryanair también afecta al aeropuerto de Vigo, lo que interpreta como una muestra más de la necesidad de la elaboración de un plan estratégico para las terminales gallegas, que, a su modo de ver, debería ser diseñado por la Xunta.

En aras de articular una política aeroportuaria que, según Raxoi, tendría que ser "coordinada y sin visiones localistas", Louzao ha manifestado que el Ayuntamiento de Santiago continúa dispuesto a sentarse tanto con la Xunta, como con los otros dos municipios con aeropuerto (Vigo y A Coruña) para poder avanzar.

Asimismo, el gobierno local admite "preocupación" por la plantilla que trabaja en la base de Ryanair, a la que confía en que la compañía les ofrezca "una solución satisfactoria"; al tiempo que recuerda que "no tiene capacidad" para influir en las decisiones de "dos grandes empresas" como son Ryanair y Aena, inmersas en una batalla por las tasas aéreas.

Desde la perspectiva de demanda turística, recalca que habrá que esperar a ver la evolución de la situación, aunque recuerda que, en este momento, se está en el mismo nivel de estancias que el año pasado, con 858.990, pese a que ya en esta temporada de verano Ryanair hizo una reducción "importante en su oferta de plazas.

En todo caso, el gobierno local admite que el anuncio de la compañía aérea afecta "de forma importante" a la oferta de conectividad para la población tanto de Santiago como del resto de país que utiliza el aeropuerto compostelano como principal.

Aeropuerto Lavacolla

La compañía informó del cierre de su base de dos aviones en Santiago, que identifica con "la pérdida de una inversión de 200 millones de dólares estadounidenses" en Galicia. Pero también procederá a cancelar las rutas a Madrid, Barcelona, Málaga, Alicante, Gran Canaria, Palma y Zaragoza, y una reducción de plazas en otras conexiones que dejarán de ofertarse en la temporada de invierno.

Así, la conectividad queda tocada aunque en Santiago otras compañías continuarán operando las rutas con Madrid, Málaga, Granada, Palma y Barcelona. Sin conexión aérea, tras el recorte de Ryanair, quedaría la capital gallega con Zaragoza y Alicante.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky