Transportes y Turismo

Talgo fabricará hasta 65 trenes de alta velocidad para Flix por 2.400 millones

Simulación de los futuros trenes de Flixtrain.
Bilbaoicon-related

El grupo alemán de movilidad Flix ha adjudicado al fabricante de trenes español Talgo un contrato marco para el suministro y mantenimiento de hasta 65 composiciones Talgo 230, por un importe máximo de 2.400 millones de euros. El acuerdo incluye un primer pedido en firme de 30 trenes por un valor cercano a 1.100 millones de euros, que serán fabricados y mantenidos por Talgo durante 15 años.

El contrato, adelantado por elEconomista.es, permitirá ejecutar los planes de expansión de FlixTrain por Europa, y supone una importante inyección financiera y de carga de trabajo para Talgo. La industria española cerró ayer su primer trimestre fiscal con unas pérdidas de 7,1 millones de euros, todavía afectado por el resultado negativo del 2024 al provisionar la multa de 116 millones de Renfe, y que aguarda la entrada de Sidenor, el Gobierno Vasco, BBK y Vital en su accionariado.

Los nuevos trenes estarán basados en la plataforma Talgo 230, similares a los que la empresa española ya está fabricando para el principal competidor de FlixTrain, Deutsche Bahn (DB), y que espera entregar a partir del verano. Están diseñados para velocidades máximas de 230 km/h, estarán destinados a operar en Alemania, Austria, Países Bajos, Dinamarca y Suecia. Cuentan con rodales autoguiados e independientes, capaces de incorporar sistemas de basculación natural y de cambio automático de ancho de vía, por lo que su interoperabilidad permitirá operaciones transfronterizas sin interrupciones.

El pedido inicial contempla 30 trenes push-pull sin locomotoras, que serán fabricadas por Siemens Vectron. Cada composición, con total accesibilidad y plataformas a nivel de andén, contará con un coche de extremo con cabina de conducción, varios coches intermedios de alta capacidad —incluyendo uno adaptado para Personas con Movilidad Reducida (PMR)— y un coche de cola que hará de interfaz con la locomotora.

También será dotado de un avanzado sistema de digitalización que transmitirá hasta 2 GB diarios de datos a la nube para su gestión remota mediante inteligencia artificial, así como aire acondicionado, sistemas de información al pasajero y conectividad WiFi de última generación. Además de la fabricación, el contrato incluye el mantenimiento integral de la flota durante 15 años.

El fabricante español ha sido seleccionado tras un proceso competitivo abierto en el que participaron otros constructores ferroviarios de primer nivel a nivel mundial, y después de varios meses de trabajos preparatorios conjuntos entre equipos de ambas compañías para definir las especificaciones del proyecto. FlixTrain utilizará estos trenes para ampliar su red de servicios en Alemania y sus conexiones por Europa central. Actualmente, la compañía conecta directamente unas 50 ciudades mediante su red ferroviaria, con cerca de 600 destinos adicionales accesibles mediante acuerdos con operadores regionales.

Mantenimiento de alta tecnología

André Schwämmlein, CEO y cofundador de Flix, señaló que la empresa está ejecutando "una estrategia a largo plazo con FlixTrain" y que la expansión de la flota permitirá "una nueva era para los viajes ferroviarios en Alemania y Europa", con el objetivo de aumentar tanto su cuota de mercado como el tamaño del mercado ferroviario en su conjunto. FlixTrain espera beneficiarse de un mercado en expansión: según datos del Estudio de Mercado de Viajes de Larga Distancia 2023 de OC&C, el mercado de alta velocidad en Alemania podría crecer un 45% hasta 2030 respecto a los niveles de 2021. A nivel europeo, el mercado estaba valorado en 27.000 millones de euros en 2023, con una tasa de crecimiento anual esperada del 4-5%.

Por su parte, Carlos de Palacio, presidente de Talgo, destacó que la compañía "está deseando trabajar con un gigante del transporte como Flix", y afirmó que el Talgo 230 "es la mejor solución para mejorar la movilidad ferroviaria en toda Europa, en particular en el segmento Intercity", subrayando que esta colaboración contribuirá a una transición energética rápida y justa.

El acuerdo se produce en un contexto político favorable en Alemania. El nuevo gobierno federal ha expresado su apoyo a la inversión privada en el sector ferroviario, con compromisos de reforma del sistema de acceso a las vías e inversiones a largo plazo en infraestructuras. Patrick Schnieder, ministro federal de Transporte, calificó la adjudicación como "una señal contundente para el mercado ferroviario" y destacó que "una empresa tecnológica alemana invierta a esta escala es un mensaje claro".

Flix está configurando una importante oferta intermodal en el continente europeo en combinación con su red de autobuses, operada bajo la marca FlixBus, y cuya presencia en España está limitada a servicios internacionales dado el marco regulador existente, que mantiene activas decenas de concesiones caducadas, algunas de ellas operativas desde el franquismo. En los últimos años, FlixTrain ha experimentado un crecimiento notable: solo en 2024, amplió su oferta en un 40% y registró un aumento significativo en el número de pasajeros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky