Transportes y Turismo

Flixbus vende un 35% de su capital por 1.000 millones al fondo EQT y a la mayor fortuna de Alemania

Autobús de Flixbus.

El grupo alemán de movilidad Flix, propietario de Flixbus o Flixtrain, ha dado entrada en su capital a los fondos EQT Future y Kühne Holding, controlado por el hombre más rico de Alemania, que adquirirán una participación minoritaria del 35% a cambio de 1.000 millones, según asegura Bloomberg. La compañía busca así reforzar su balance y acelerar su crecimiento, después de que el pasado año superase los 2.000 millones de euros en ingresos.

El fondo sueco EQT ha ejecutado su entrada a través de su filial EQT Future, mientras que Kühne Holding está gestionado por el empresario germano Klaus-Michael Kühne, la mayor fortuna de alemania y máximo accionista de la naviera Hapag-Lloyd. En un comunicado remitido por la empresa, Flix asegura que la entrada de los fondos en su capital forma parte de una asociación estratégica a largo plazo, "basada en una visión común para la próxima fase de crecimiento rentable".

Aunque en España cuente con una limitada presencia, Flix es uno de los principales operadores de transporte a nivel europeo mediante la prestación de servicios internacionales de autobús a través de su marca FlixBus. Su crecimiento se explica por la liberalización del transporte a nivel europeo, que ahora reclama en España. Además, negocia con el fabricante español Talgo la compra de trenes para su filial ferroviaria FlixTrain, que por el momento no ha sido formalizado.

EQT y Kühne Holding han formalizado su entrada en un momento clave para Flixbus. La compañía, que superó por primera vez los 2.000 millones de ingresos el pasado ejercicio, mejoró su rentabilidad hasta registrar un Ebitda ajustado de los 104 millones de euros. En lo que va de año ha extendido sus operaciones a dos países más, Chile e India, para hacer un total de 43 en todo el mundo.

Además, sus planes de crecimiento contemplan aumentar servicios en Reino Unido, Portugal y Ucrania. También continúa aumentando su cuota de mercado en Estados Unidos, donde adquirió la firma de autobuses interurbanos Greyhound Lines, que también llega ya a Canadá y México. El cierre de la transacción está sujeto a ciertas condiciones habituales y aprobaciones regulatorias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky