
Airbus registró un beneficio neto de 825 millones de euros en el primer semestre de 2024, un 46% menos que en el mismo periodo, lastrada por gastos adicionales de 989 millones de euros no previstos en la división espacial (Space), según ha informado la compañía. El beneficio operativo ajustado se desplomó un 47%, hasta los 1.391 millones de euros, lo que demuestra los efectos de estos cargos registrados en la división espacial.
Los ingresos alcanzaron los 28.825 millones de euros para el fabricante aeronáutico europeo, un 4% más que un año antes. Por divisiones, el segmento de aviones comerciales contribuyó con 21.215 millones de euros (4%), mientras que Airbus Helicopters ingresó 3.191 millones, casi igual que el año anterior, y la división de Defence and Space elevó un 7% los ingresos hasta los 4.985 millones de euros.
El consejero delegado de la compañía, Guillaume Faury, ha señalado que estos resultados reflejan sobre todo los "importantes gastos" del negocio espacial y ha asegurado que están abordando "las causas profundas de estos problemas". "En aviones comerciales, estamos enfocados en las entregas y en preparar los próximos pasos del incremento de producción, mientras abordamos desafíos específicos de la cadena de suministro y protegemos la adquisición de paquetes de trabajo clave", añadió.
El EBIT Ajustado del grupo cayó a la mitad: de 2.618 millones de euros el año pasado a 1.391 millones este, debido a las pérdidas por valor de 989 millones registradas en el negocio espacial, que registró pérdidas de -807 millones de euros por una actualización de sus estimaciones. El EBIT del segmento de aviones comerciales cayó de 2.256 a 1.954 millones de euros debido a las inversiones realizadas que no se han compensado con el mayor aumento de entregas. En el área de Helicópteros, este indicador cayó de 274 a 230 millones de euros por las menores entregas. Añadidos 65 millones de ajustes en positivo, el Ebit consolidado se situó en 1.456 millones de euros, frente a los 1.887 del año previo.
Pedidos en curso
En total, Airbus registró 327 pedidos de aviones comerciales (1.080 el año pasado a estas alturas), que finalmente se quedaron en 310 aviones tras cancelaciones (1.044 aviones), mientras que la cartera de pedidos ascendió a 8.585 aviones. Airbus Helicopters duplicó sus pedidos hasta los 233 pedidos netos (131 el año pasado), incluyendo 38 H225 para la Policía Federal Alemana en el segundo trimestre; mientras que el valor de los pedidos de Defence and Space se incrementó en 100 millones, hasta los 6.100 millones de euros.
Los ingresos consolidados aumentaron un 4% interanual hasta los 28.800 millones de euros (27.700 millones el año pasado), reflejando principalmente el número de entregas de aviones comerciales y un mayor volumen en el negocio de Air Power de Airbus Defence and Space. Se entregaron un total de 323 aviones comerciales, compuestos por 28 A220, 261 de la familia A320, 13 A330 y 21 A350. Los ingresos generados por las actividades de aviones comerciales de Airbus aumentaron un 4%, reflejando principalmente el mayor número de entregas.
Las entregas de Airbus Helicopters totalizaron 124 unidades (145 en junio de 2023) con ingresos prácticamente estables interanualmente, reflejando un rendimiento sólido, especialmente en servicios. Los ingresos en Defence and Space aumentaron un 7%, impulsados principalmente por el negocio de Air Power, parcialmente compensado por la reciente actualización de las estimaciones en los Sistemas Espaciales. Se entregaron cuatro aviones militares A400M en el primer semestre de 2024, por tres del pasado ejercicio.
Relacionados
- Gestamp gana un 34,5% menos hasta junio por la ralentización de la producción
- Lar España, inmersa en la opa, gana 22,3 millones hasta junio, un 36% menos
- Stellantis gana un 48% menos hasta junio por la caída de las ventas
- Dominion gana 16,3 millones hasta junio, un 30% menos por el aumento de los gastos financieros
- Ryanair gana un 46% menos entre abril y junio, 360 millones, al tener que rebajar sus tarifas