Transportes y Turismo

El Consejo de Talgo rechaza la fusión propuesta por Skoda y devuelve la patata caliente a Moncloa

El Consejo de Talgo ha rechazado la propuesta de Skoda para fusionar ambas compañías e integrarlas en un solo fabricante, según ha desvelado la compañía al mercado en una comunicación enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La decisión sorprende a pocos, ya que durante los últimos días, los principales accionistas han ido reconociendo su negativa al plan checo auspiciado por el Gobierno de España. Por el contrario, su interés se ha centrado en recuperar sus inversiones financieras al tiempo que dudaban de las capacidades industriales de Skoda, que consideran inferiores a las de Magyar Vagon, en aras de resolver su problema de saturación actual.

Así, tanto el fondo británico Trilantic como sus socios, las familias Abelló y Oriol —que controlan el 40% del capital de Talgo a través de un pacto parasocial y su entidad conjunta Pegaso Transportation— se han mostrado contrarios a sentarse con Skoda para negociar esa propuesta de integración parcial, abogando por ejecutar la venta de sus acciones a la única oferta actualmente formalizada, la del consorcio húngaro Ganz-MaVag, participado por la empresa Magyar Vagon y el Estado de Hungría a través del fondo Corvinus.

En una nueva carta enviada al consejero delegado de Skoda, el consejo de administración de Talgo asegura haber tomado nota "de que no tienen ninguna intención de iniciar una oferta pública de adquisición competidora" frente a la opa ya lanzada por el consorcio magiar. Por esa razón, consideran que "en esta etapa, no es el momento adecuado para explorar alternativas potenciales distintas" a una opa competidora.

Lo hace apelando a "los intereses de los accionistas, empleados y otras partes interesadas de Talgo" y considerando que solo una contraopa podría garantizar "los recursos financieros e industriales que permitan a Talgo afrontar sus desafíos presentes y futuros". Sin embargo, ese "en esta etapa" deja en el aire la posibilidad de iniciar conversaciones con la directiva checa en un futuro próximo, en el caso de que el Gobierno tumbe la oferta húngara.

De momento, el Ministerio de Economía, de quien depende analizar la entrada de inversiones extranjeras, se ha dado tres meses más de plazo para analizar la documentación aportada por Ganz-MaVag, lo que traslada la resolución al 10 de noviembre, como pronto. Con ello, Talgo pasa la pelota a Moncloa para que no haga uso del silencio administrativo como herramienta que tumbe la propuesta de Magyar Vagon y el gobierno de Viktor Orbán.

Skoda, sorprendido por la respuesta

Inmediatamente después, Skoda mostró su sorpresa por la decisión del consejo de administración de Talgo. En concreto, consideran "inesperado" que "no quieran continuar nuestro diálogo sobre la colaboración industrial, dadas las auténticas ventajas materiales para todas las partes interesadas que surgirían de esa colaboración". Pese a encontrarse la puerta cerrada, el grupo checo considera que su propuesta "ofrece la mejor vía a seguir en este asunto" y se muestra dispuesto a continuar "exponiendo los beneficios potenciales de nuestra solución".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky