
Talgo vuelve a romper su techo a pesar de la incertidumbre que planea sobre el futuro de la compañía. Inmersa en una opa lanzada por Hungría que el Gobierno no acepta y tras recibir una oferta de fusión por parte de la checa Skoda, el fabricante de trenes español desveló este jueves sus resultados financieros del primer semestre de 2024, unas cifras históricas que ya anticipaba el mercado debido al alto ritmo industrial que registran sus fábricas.
En concreto, los ingresos del fabricante se han elevado por encima incluso del consenso de los analistas hasta los 346,2 millones de euros, un 20% más que en junio del año anterior (288,6 millones). En esa misma línea, el Ebitda se situó en 40,9 millones (33,6 millones en 2023, 22% más) mientras que el beneficio neto se sitúe en 14,6 millones, duplicando los 7 millones del pasado ejercicio a estas alturas.
Talgo también ha visto como mejoraban sus márgenes: del 11,5% registrado en marzo hasta el 11,8% de junio, dos décimas más que el año pasado a estas alturas. Su cartera de pedidos continúa por encima de los 4.000 millones de euros, tras la incorporación del nuevo pedido de trenhoteles para Egipto. A ello hay que sumar otras oportunidades por valor de 6.000 millones, principalmente en Europa, África (como el de Marruecos) u Oriente Medio.
En el lado negativo está su deuda, que se ha duplicado en un año hasta los 357 millones de euros, frente a los 175 millones acumulados a estas alturas de 2023. Pese a ello, la compañía asegura disponer de un "perfil financiero sólido" con 300 millones de liquidez accesible, algo que contrasta con la carta enviada días antes al Gobierno en la que aseguraba que su injerencia para evitar la opa lanzada por Ganz-MaVag (Magyar Vagon) ha provocado problemas de financiación al recibir el rechazo de la banca.
En los últimos meses, Talgo ha continuado con la fabricación de los pedidos para la operadora alemana Deutsche Bahn (DB) y danesa DSB, además de seguir entregando trenes de la serie 106 y finalizando los 107 para Renfe. La actividad de mantenimiento continúa en su línea estable y aporta el 40% de los ingresos totales.