Transportes y Turismo

Trilantic, Abelló y Oriol rechazan el plan de Skoda para Talgo y exigen una contraopa

Tren Talgo 350 diseñado para Renfe. / Talgo

La oferta de la compañía checa Skoda por Talgo se topa con las dudas de los accionistas mayoritarios de la compañía. Pegaso Internacional, el consorcio que controla el 40,22% de la compañía ferroviaria a través de la suma de las participaciones de la familia Oriol, el family office Torreal y el private equity Trilantic Capital Partners, se muestra escéptico ante el acercamiento de la compañía checa y se inclina por rechazar la oferta parcial que plantea para integrar ambas compañías.

Con este espíritu, el consejo de administración del fabricante español respondió a la carta de Skoda Transportation la noche del pasado lunes, indicando que concretara más información sobre su acercamiento, pues en dicha misiva no se concretaba ni la capacidad financiera ni productiva con la que los nuevos interesados pretenden rivalizar con la húngara Magyar Vagon, según explican distintas fuentes consultadas por elEconomista.es.

Fuentes conocedoras de la operación dudan de los planes de Skoda Transportation, habida cuenta que la compañía lleva tres años sin obtener beneficios. De hecho, pese a que sus cuentas anuales registran unos ingresos de 1.382 millones de euros (el doble que Talgo, que ingresó 652 millones) y un ebitda de 21,8 millones de euros (el de la firma española se situó en 76,5 millones, casi cuatro veces más), la interesada no logró salir de los números rojos el pasado año. Recuerdan además que Talgo necesita de manera imperiosa aumentar la capacidad productiva, extremo que tampoco parece garantizar Skoda.

Todo ello invita a pensar a los accionistas de control que, en un canje de títulos, como así parece que Skoda planteará su propuesta, la firma checa nunca podría tener más de un 30% de la entidad resultante, frente al 70% del fabricante de material rodante español, pues la envergadura de la firma española es superior a la de la checa.

Pese a que Pegaso, la sociedad luxemburguesa que agrupa a los principales propietarios de Talgo, no se ha pronunciado oficialmente, sí ha recogido en sus últimas cuentas emitidas en junio que la oferta de Magyar Vagon contiene una lógica industrial "evidente". Los administradores de Pegaso añaden en la documentación consultada que lo que es más importante de esta propuesta es que "garantiza la españolidad de la empresa y el mantenimiento del empleo y los puestos de trabajo".

Por su parte, el fondo Trilantic, que tiene una posición mayoritaria dentro de Pegaso, asegura estar abierto a analizar "cualquier oferta", según declara un portavoz del mismo a este periódico, pero exigen que esta sea "económicamente atractiva" y esté "asociada a un plan industrial que apoye el crecimiento de Talgo".

Desde Talgo aseguran no disponer de información relativa a la oferta checa, ni detalles sobre la misma que se puedan analizar ni valorar. Pero sí resaltan que la oferta que reciban ofrezca la oportunidad de vender a todos los accionistas, minoritarios incluidos, ya que una oferta pública de canje —la operación que estaría planteando Skoda— les dejaría fuera. De ahí que la prioridad para el fondo pase por vender a quien esté dispuesto a adquirir el 100% de Talgo.

Tanto el private equity fundado por el español Javier Bañón como el resto del consejo de Talgo catalogaron de "atractiva" la oferta de Magyar Vagon a la espera de conocer los detalles del folleto, condicionado a que el Gobierno dé su visto bueno a la entrada del capital magiar en la empresa española.

No hay que olvida que el acercamiento de Skoda llega tras los intentos del Gobierno de Pedro Sánchez de buscar una alternativa a la opa húngara. Distintos ministros como Óscar Puente, titular de Transportes, o Jordi Hereu, de Industria, han mostrado su rechazo a los planes de Andras Tombor y sus socios, lo que se ha traducido en ruido en torno a posibles caballeros blancos como Criteria, la SEPI o Escribano.

Talgo ya respondió a Skoda

El consejo de administración de Talgo fue convocado de urgencia la noche del lunes tras recibir una carta de la dirección de Skoda en la que, explícitamente, ofrecía una "combinación de negocios y de integración industrial" sin mayor detalle. Ese mismo texto fue el que luego Talgo señaló en su comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), donde reconocía el interés del grupo checo.

En su réplica, y ante la ausencia de cifras, la dirección de Talgo exigió a Skoda que detallase sus capacidades industrial, financiera y la propuesta económica que ofertaría: "la sociedad, con el fin de poder valorar ulteriores pasos, ha solicitado a Skoda información detallada de la propuesta y, en concreto, que indique si implica el ofrecimiento a los accionistas de una contraprestación superior a la ofrecida por Ganz-MaVag Europe Zrt en la opa anunciada el pasado 7 de marzo y si ésta se satisfaría en efectivo".

De la propia respuesta del Consejo se interpreta que el único escenario que manejan es el de lanzar una contraopa. A ello se suma el deber de pasividad que la Ley de opas obliga a todos los accionistas involucrados en la transacción en el momento que ya existe una oferta pública de adquisición en marcha.

Sin fisuras en el consejo de la ferroviaria

Pegaso cuenta con amplia mayoría en el consejo de administración de Talgo, donde la oferta de Magyar Vagon fue aprobada por unanimidad el pasado mes de marzo. "El consejo de administración ha confirmado por unanimidad que la oferta es amistosa y que la contraprestación ofrecida es atractiva para los accionistas, expresando una opinión preliminar favorable sobre dicho precio ofrecido", dijo la empresa.

Una de las claves de este amplio consenso radica en que, además de contar con la representación de tres dominicales de Torreal (Pedro del Corro) y Trilantic (Francisco Javier Bañón Treviño y Javier Olascoaga) suma el apoyo de la familia Oriol (Carlos de Palacio y José María de Oriol) y otros dos miembros independientes cercanos al fondo fundado por los ex Lehman Brothers: Emilio Novela y Antonio Oporto. Se trata de dos consejeros que pertenecen o han pertenecido al consejo asesor del fondo británico.

Esta circunstancia ha sido señalada en el por algunos accionistas minoritarios que han solicitado aumentar el número de vocales y entrar en el órgano decisorio. La empresa considera que pueden mantener esta categoría por "sus condiciones personales y profesionales" y que "desempeñan sus funciones sin verse condicionados, en modo alguno, por relaciones con la Sociedad o su grupo, sus accionistas significativos o sus directivos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky