Transportes y Turismo

Skoda amplía a Talgo los detalles de su oferta de fusión

El grupo checo Skoda Transportation ha contestado a la petición del consejo de administración de Talgo de ampliar los detalles de su oferta de "combinación de negocios y de integración industrial" comunicada la semana pasada al fabricante español, que este dio a conocer la semana pasada al mercado. "Talgo ha recibido una comunicación de Skoda que va a analizar. El contenido es confidencial", explican fuentes del actor industrial español, que recelan de ampliar más información sobre el contenido de la misiva.

El consejo de Talgo, que se inclina por aceptar la oferta del consorcio húngaro Ganz-MaVag ya formalizada ante la CNMV y rechaza cualquier alternativa que no sea la compra de sus participaciones, mostró su sorpresa por la ausencia de más información en la comunicación enviada desde República Checa, por lo que respondió a esta reclamando "información detallada de la propuesta".

En concreto, los máximos accionistas de Talgo reclamaron conocer las capacidades industriales y financieras de Skoda, más detalles su idea de fusión y si la oferta incluye el lanzamiento de una contraopa por un precio superior a los 5 euros por acción ofrecidos por Ganz-MaVag.

Al interés checo y húngaro se ha sumado en las últimas horas el del Gobierno de Polonia, después de que su viceministro de infraestructuras, Piotr Malepszak, reconociera su inclinación por pujar por el fabricante de trenes español. "El asunto está en nuestro radar", reconoció este miércoles el político en la comisión de infraestructuras del Senado polaco, tras lo cual reconoció estar "muy comprometido con el tema", sin dar más detalles.

La operación, cada vez más enrevesada, comienza a llegar a una fase de silencio absoluto por parte de todas las partes con el fin de ver satisfechos sus objetivos. Al lógico silencio de Talgo se suma el de Skoda, que desde el principio se ha limitado a asegurar que "no comentamos especulaciones del mercado", frase que repiten una y otra vez en respuesta a peticiones de información.

A este bloqueo informativo también se ha sumado el Gobierno de España, que tras reconocer su rechazo a la oferta húngara, trató de auspiciar una contraopa que parece que ha logrado la recepción de Skoda. Sus portavoces rechazan hacer comentario alguno sobre la operación.

El único que parece moverse es el consorcio húngaro Ganz-MaVag, hasta ahora el único ofertante con una propuesta encima de la mesa. El pasado jueves se reveló que habían remitido una carta de protesta ante la CNMV para reclamar protección al regulador bursátil. El organismo independiente contestó de forma casi inmediata, asegurando que la regulación vigente obliga a Skoda o cualquier otro interesado a presentar una contraopa por un precio mayor al ofertado por Hungría.

La alternativa planteada por el grupo industrial de Chequia, que contempla una fusión de ambos negocios sin opa, requeriría de una exención por parte del regulador bursátil que se pueda justificar en el hecho de que su objetivo no sea tomar una posición de control, algo a lo que se niegan los principales accionistas de la compañía, que poseen el 40% del capital.

Asimismo, la aprobación de la fusión con el grupo checo exigiría de aprobación en una junta extraordinaria, algo que a priori también contaría con el rechazo de los accionistas minoritarios, que han anunciado su intención de denunciar al Gobierno si frena la opa.

Entre tanto, la dirección de Talgo ha remitido una carta al Ejecutivo de Pedro Sánchez en la que asegura que su injerencia en el cambio de control de la compañía está generando problemas de financiación e incertidumbre en sus condiciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky