Transportes y Turismo

Magyar Vagon acusa al Gobierno y Skoda de manipular el mercado al plantear su fusión con Talgo

El portavoz de Ganz-MaVag, András Tombor (Derecha). / Gustavo Valiente - Europa Press

El consorcio húngaro Ganz-MaVag, que lanzó en abril una oferta pública de adquisición (opa) por el 100% de Talgo a cambio de 619 millones de euros, ha presentado una queja ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la que acusa al Gobierno y Skoda de manipular el mercado al filtrarse la propuesta del grupo checo de combinar su negocio con el fabricante de trenes español.

El conglomerado magiar, conformado por la compañía ferroviaria Magyar Vagon (55%) y el estado de Hungría a través de su fondo Corvinus (45%), ha remitido una carta al regulador bursátil español en la que reclama protección para su oferta ante lo que considera "una posible operación sobre Talgo diseñada para evitar los supuestos de ofertas competitivos previstos en la Ley de opas", según ha desvelado este viernes El Confidencial.

En su misiva, el ofertante magiar esgrime que "podrían haberse producido hechos constitutivos de manipulación de mercado, al filtrarse una oferta que no es tal, porque carece del mínimo rigor en cuanto a sus términos". Este martes, Talgo reconoció ante el mercado haber recibido una declaración de intenciones por parte del grupo checo Skoda para llevar a cabo una "combinación de negocios y de integración industrial".

Las intenciones de Skoda han sido interpretadas por Magyar Vagon como un intento del Gobierno por frenar su inversión en España, después de que el ministro de Transportes, Óscar Puente, reconociera su oposición a la entrada del gobierno de Orbán en la empresa española, a la que rápidamente él y otros miembros del Ejecutivo tildaron de "estratégica".

La propuesta del grupo checo no incluye plan industrial, financiero ni articula propuesta alguna para hacerse con la compañía. Reunido de urgencia tras su recepción, el consejo de administración de Talgo ha reclamado a Skoda que aporte más detalles sobre su oferta, concretando específicamente si está dispuesto a lanzar una contraopa a un precio superior a los 5 euros por acción ofertados por Ganz-MaVag.

El interés de la compañía con sede en Pilsen (República Checa) se ha dado a conocer transcurridos los tres meses de plazo para evaluar la oferta, un período que se habría alargado hasta el 10 de agosto después de que la Junta de Inversiones Exteriores, órgano evaluador de estas operaciones dependiente del Ministerio de Economía, solicitase más información a Ganz-MaVag para conocer en detalle sus planes para el fabricante con sedes en Madrid y País Vasco.

Ante la ausencia de novedades respecto a la aprobación de su inversión, el consorcio húngaro ha optado por comunicar al regulador su "preocupación e indefensión" ante la posibilidad, consideran, de que la operación de Skoda pueda efectuarse al margen del marco regulador vigente, algo que, a su parecer, supondría "pervertir la norma de aprobación de inversiones directas en España" al usarla "como un instrumento arbitrario en contra del oferente".

Al mismo tiempo, apela a la CNMV para que actúe contra lo que considera una vulneración de los derechos de los accionistas, a quienes "supondría privar de una oferta voluntaria, con un pago en efectivo y una prima del 41% sobre el precio medio ponderado de Talgo", algo que se traduciría en "un perjuicio económico directo a los accionistas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky