Transportes y Turismo

Air Europa y Repsol amplían su alianza para volar con SAF en el largo radio

  • La compañía volará con combustible sostenible entre Buenos Aires y Madrid
  • La compañía de Globalia utilizará SAF de manera regular y voluntaria hasta finales de 2024
  • La apuesta supondrá una reducción de emisiones de 65 toneladas de CO2 en todo el periodo 
Flota de Air Europa. EE
Madridicon-related

En pleno debate sobre la sostenibilidad de la aviación, Air Europa refuerza su estrategia para reducir las emisiones de sus vuelos. La aerolínea del grupo Globalia ha ampliado su alianza con Repsol para ofrecer vuelos con combustible renovable entre Madrid y Buenos Aires, una ruta que ofrece conexiones con vuelo diario. Desde julio, Air Europa vuela regularmente entre las dos capitales con un combustible sostenible de aviación (SAF, por sus siglas en inglés) producido por la compañía energética, con la que hace meses ya inició un vuelo piloto a Ámsterdam con este tipo de carburante, a partir de residuos orgánicos

La ruta Madrid-Buenos Aires seguirá usando SAF de modo regular y voluntario hasta finales del próximo año 2024, adelantándose así a la recién aprobada obligación de la Unión Europea que entrará en vigor en 2025 y obliga ya en ese año a cargar, al menos, un 2% de combustible sostenible en los vuelos (hasta alcanzar un 6% en 2030 y un 70% en 2050). De acuerdo a datos manejados por las compañías, los vuelos de esta ruta con combustible renovable supondrán una reducción de emisiones de 65 toneladas de CO2 en todo el periodo.

Con más de 10.000 kilómetros de distancia entre las capitales, la ruta elegida por Air Europa y Repsol es una de las más largas de la aerolínea del grupo Globalia. Los vuelos se operan con Boeing 787 Dreamliner y una ocupación media del 90% en el último trimestre.

La compañía ya ha transportado a Argentina, donde también vuela a ciudades como Córdoba, a 229.000 pasajeros en lo que va de año de enero a septiembre, un 83% de todos los transportados el pasado año. Solo para Buenos Aires, Air Europa proyecta 240.000 pasajeros transportados en este año, superando la cifra de 2022.

Prueba piloto

En mayo de este año, Air Europa ya hizo un vuelo verde de ida y vuelta entre Madrid y Ámsterdam donde se hizo uso de SAF proporcionado por Repsol. Este vuelo de corto radio recibió posteriormente el galardón por sus pocas emisiones en los premios del reto The Sustainable Flight Challenge de la alianza SkyTeam, una organización de la que forma parte Air Europa desde hace más de diez años y que fue la responsable de organizar esta competición amistosa entre las aerolíneas pertenecientes.

Al margen del uso de SAF, Air Europa usó en este vuelo vehículos eléctricos para las tareas de asistencia en tierra en ambos aeropuertos, mientras que el equipo de Control de Espacio de Air Europa trabajó para definir el plan de vuelo ideal, teniendo en cuenta la carga y el pasaje a transportar. También se utilizaron materiales biodegradables y para el servicio a bordo se incluyeron solamente productos frescos de proximidad.

Con esta ampliación de la alianza hacia vuelos de largo radio, ambas compañías cumplen con sus objetivos. Air Europa está enfocada en su plan Vuelo 2030, en el que se recogen más de 40 iniciativas de sostenibilidad que van más allá de la propia operativa de vuelos, como la instauración de cláusulas verdes en los contratos con sus proveedores o la remodelación de la flota de automóviles.

Repsol, por su parte, es pionera en la fabricación de combustibles renovables para todo tipo de transporte en España, y por ello trabaja ya en el arranque de la primera planta dedicada exclusivamente a la producción de biocombustibles avanzados en la Península Ibérica. Esta instalación tendrá una capacidad de producción de 250.000 toneladas por año, producidas a partir de varios tipos de residuos, principalmente aceite de cocina usado y residuos de la agricultura y la industria alimentaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky