Transportes y Turismo

Bruselas pone coto a las emisiones de las aerolíneas y fija un uso mínimo de SAF

  • El Consejo de Ministros de la UE da luz verde al ReFuelEU Aviation, que marca cuánto combustible sostenible deberán cargar las aerolíneas
  • El porcentaje mínimo en 2025 será de un 2% y en 2030 será de un 6%
  • El nuevo reglamento también fija la obligatoriedad de usar combustibles sintéticos
Madridicon-related

Bruselas acaba de aprobar la ruta de la descarbonización en la aviación comercial para los próximos 30 años. El consejo de la UE ha adoptado hoy el nuevo reglamento de la denominada ReFuelEU Aviation, que en esencia fija cuánto combustible sostenible (SAF, por sus siglas en inglés) deberán cargar las aerolíneas en sus vuelos durante los próximos años. La medida, que ha recibido contestación desde las principales compañías afectadas en los últimos meses, fija una proporción mínima de SAF a partir de 2025 y una proporción mínima de combustibles sintéticos cinco años después.

De acuerdo al texto acordado, ambas proporciones, tanto de SAF como de combustible sintético, aumentarán progresivamente hasta 2050. Así, compañías como IAG, Ryanair o Air France tendrán que incorporar un 2% de SAF en 2025, un 6% en 2030 y un 70% en 2050. Y a partir de 2030, el 1,2% de los combustibles también deberán ser combustibles sintéticos, aumentando hasta el 35% en 2050.

El nuevo reglamento también incluye la obligación de los operadores de garantizar que la cantidad anual de combustible de aviación transportada en un determinado aeropuerto de la UE sea al menos el 90% del combustible de aviación necesario cada año, con el objetivo de evitar prácticas de transporte en tanques que generarían emisiones adicionales debido al peso adicional.

Raquel Sánchez, ministra en funciones de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha afirmado que la nueva ley "proporcionará seguridad jurídica a los operadores de aeronaves y proveedores de combustible en Europa. Al poner en marcha la producción a gran escala de combustibles de aviación sostenibles, pronto el sector de la aviación de la UE será mucho más ecológico. Este es un paso clave en nuestro esfuerzo más amplio para alcanzar nuestros objetivos climáticos a nivel europeo y global".

Pese a todo, en la industria de la aviación se ha alertado de que actualmente el nivel de SAF es escaso (en 2019 tan sólo representaba el 0,1% del carburante convencional), por lo que es necesario incentivar su producción para rebajar su elevado precio. En este sentido, algunas compañías como Iberia han dado pasos para adelantarse en este reto, al llegar a acuerdos con proveedores como Repsol y Cepsa para que le suministren este tipo de combustible. 

Críticas del sector

Las aerolíneas han mostrado reservas con esta medida y otras que se agrupan bajo el denominado paquete Fit for 55, que incluye como otras normativas adicionales la modificación del Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (RCDE UE) o la revisión de la Directiva sobre Fiscalidad de la Energía (DFE). La meta de todas estas normativas es reducir en, al menos, el 55% de las emisiones en la UE para 2030.

De acuerdo a un informe de Deloitte en España encargado por la patronal ALA, esta batería de medidas conllevaba un riesgo de pérdida de turistas internacionales. En concreto, solo el Refuel Aviation impactaría en 900.000 turistas (todas las normativas lo harían en 79,1 millones, siempre y cuando se aplicasen de forma conjunta, en 2030). La principal consecuencia sería que el número de turistas internacionales caería a niveles inferiores a los pre-pandémicos.

Ahora, los próximos pasos marcan que el nuevo reglamento se publicará en el diario oficial de la UE en las próximas semanas y entrará en vigor el vigésimo día después de esta publicación. La norma será aplicable a partir del 1 de enero del próximo año, si bien algunos no serán aplicables hasta 2025.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky