Transportes y Turismo

El acuerdo PSOE - Sumar 'ataca' el puente aéreo y recorta solo el 0,1% de las emisiones

Madridicon-related

Más dudas que certezas en torno al acuerdo de gobierno entre PSOE y Sumar para la próxima legislatura. El coto a los vuelos cortos que ambos partidos se han comprometido atajaría únicamente al 0,1% de las emisiones de los vuelos en España y deja al puente aéreo entre Madrid y Barcelona como principal potencial perjudicado frente al tren. La medida, que ha despertado la oposición del sector aéreo, deja fuera a la mayoría de trayectos que se dan en estos destinos, puesto que excluye aquellos vuelos con destino a aeropuertos hub que conecten posteriormente a trayectos internacionales.

Sobre el papel, el acuerdo rubricado el pasado martes habla de "reducir" y no suprimir vuelos, a la vez que se se centra en "aquellas rutas en las que exista una alternativa ferroviaria con una duración menor de 2 horas y media", es decir, sea o no un trayecto de alta velocidad.

Las apenas cuatro líneas de acuerdo fueron complementadas por el Ministerio de Transporte, que enfrío los ánimos para decir que prepararía un informe con el objetivo de determinar las rutas afectadas. Es aquí donde entra en la ecuación del puente aéreo, que hace meses está en el punto de mira de Sumar, que se ha referido explícitamente a esta histórica ruta que se centra principalmente en el pasajero de negocios.

En el sector colocan al puente aéreo, los trayectos que unen a Madrid y Barcelona como punto de salida y llegada, y viceversa, como principal ruta damnificada. Este trayecto, que desde hace años cuenta con la competencia de la alta velocidad, ha ido viviendo un trasvase natural de pasajeros hacia el tren, que se ha acelerado con la liberalización del sector y la entrada de nuevos operadores. De hecho, actualmente el número de pasajeros de estas rutas, que opera principalmente Iberia y Air Europa, no han alcanzado las cifras previas al coronavirus, todo lo contrario que sí han conseguido Renfe, Iryo y Ouigo. De acuerdo a datos de Aena, los vuelos Madrid - Barcelona sumaron el pasado mes de septiembre 156.000 pasajeros, cifra inferior a la del mismo mes de 2019 (219.000). 

Hasta cinco rutas

Ampliando el espectro y a la vista del texto de PSOE y Sumar, otras cuatro rutas aéreas podrían ser sustituibles por tren. Se trata de Madrid-Alicante, Madrid-Valencia, Madrid-Sevilla y Madrid-Málaga. Estas dos últimas ni siquiera encajarían en la definición del acuerdo de Gobierno, pues actualmente sus trayectos son superiores a las 2 horas y treinta minutos en tren.

El impacto económico de estos cinco trayectos ya fue analizado hace meses por PwC. La consultora determinó en un estudio que estos vuelos de corta distancia aportaron 329 millones al PIB en 2022, de los cuales 130 millones provinieron de sectores de actividad vinculados a la aviación y los restantes 199 millones del impacto tractor del turismo. En un sentido más amplio, Iberia ha defendido que por cada millón de pasajeros que viajan en un vuelo doméstico en España se generan 102 millones de euros en España y un total de 1.852 empleos a tiempo completo, concretamente en sectores vinculados a la aviación y al turismo.

Al margen de IAG, dueña de Iberia y Vueling, principales compañías que operan rutas nacionales, Aena es otra de las potenciales víctimas de este acuerdo. Incluso más que el holding hispano-británico, según Citi. La casa de analistas del banco londinense afirmó que "la prohibición propuesta de vuelos de corta distancia probablemente afectará más a Aena que a IAG", dos cotizadas que cayeron en bolsa en la misma jornada que se conoció el anuncio.

Citi añadió que "cada disminución del 1% en el tráfico impacta el resultado de explotación del grupo en aproximadamente un 1,5%". De acuerdo a sus cálculos, "el impacto global sobre la capacidad de IAG en 2023 sería del 2% y el 3% (excluida e incluida la ruta Barcelona-Madrid)".

Para Ecologistas en Acción, en cambio, la sustitución de los vuelos domésticos peninsulares podría acabar con más de 50.000 operaciones aéreas anuales, siempre y cuando en este caso se sustituyera por una alternativa ferroviaria de hasta cuatro horas. De acuerdo con un informe recién de esta organización, estas cifras representan el 13,1% de todas las operaciones domésticas en España.

Solo el 0,1% de las emisiones

El Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE) manifestó que la "prohibición" propuesta por PSOE y Sumar "tan sólo reduciría, en el mejor de los casos, las emisiones de CO2 de nuestro país en un 0,1%", valor que se obtiene del estudio realizado en su momento por esta organización.

En un comunicado, el COIAE manifestó que "frente a tan reducidos beneficios, el daño que se produciría a la industria del transporte aéreo en España serán cuantiosos, especialmente por poner en riesgo el desarrollo de los aeropuertos hub de Madrid y Barcelona, al no poder garantizar de forma eficiente la alimentación de los vuelos de media y, sobre todo, de larga distancia". 

Esta, en cambio, será una oportunidad de la que otros aeropuertos europeos sacarán un indudable beneficio, toda vez que la intermodalidad tren – avión está muy lejos de ser eficiente en la actualidad. Esta medida también desincentivará a su juicio las inversiones en nuevas tecnologías, eléctrico – hidrógeno, que tienen su banco de pruebas precisamente en los vuelos de corta distancia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky