Transportes y Turismo

MSC también quiere una terminal de cruceros en Valencia pese al retraso en su macroproyecto

Cruceros en el puerto de Valencia.
Valenciaicon-related

El gigante naviero MSC, el mayor cliente del puerto de Valencia, lleva desde hace años tramitando el proyecto para construir y operar una nueva macroterminal de contenedores en los muelles valencianos. Pero además, el grupo italosuizo también quiere crecer en Valencia en otra de sus grandes negocios, el de los cruceros, y ya ha solicitado poder instalar una terminal concebida específicamente para estos grandes barcos.

La nueva presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia, Mar Chao, explicó ayer tras el primer consejo de administración al que asiste que "MSC ha manifestado el interés y ha hecho la solicitud" para contar con una concesión en el espacio portuario que se destine a esta actividad. La nueva responsable del puerto explicó que tras manifestar su interés formalmente, la división de cruceros de la multinacional tiene ahora que acabar de cumplimentar el expediente necesario para proceder a los trámites previos para sacar a licitación esa posible concesión.

La que es la mayor naviera del mundo por la capacidad de sus barcos para transportar contenedores vuelve a confiar así en Valencia, donde tiene la sede de sus filiales españolas, entre ellas la de Medlog que recientemente ha sido la elegida como socio de Renfe Mercancías.

Y ello a pesar de que aún sigue sin despejarse el futuro de la macroterminal que tramita desde 2019 y donde prevé una inversión por su parte de más de 1.000 millones de euros. El proyecto está pendiente desde hace meses de que el Consejo de Ministros autorice la licitación de la parte pública de las obras y en las últimas semanas se ha visto en medio de nuevo de la polémica política, al situarlo en algunos ámbitos de Valencia como una posible moneda de cambio en las negociaciones de investidura de Pedro Sánchez.

Otra concesión ya adjudicada

Pero la apuesta de MSC también crea un problema a la propia Autoridad Portuaria, que hace un año anunció  la concesión de una terminal para ferris y cruceros a Baleària. Una infraestructura que también acumula retrasos por los recursos y los choques con el anterior alcalde Joan Ribó sobre los viales de acceso y las condiciones. Ahora esa concesión puede resultar difícil de conciliar en los terrenos portuarios previstos con los intereses de MSC.

Originariamente esa terminal se iba a ubicar tras el dique ya construido de la ampliación norte, donde de hecho ya atracan actualmente cruceros. Sin embargo, la decisión de dedicar la totalidad del espacio a la macroterminal de contenedores modificó esos planes y la Autoridad Portuaria optó por llevar esa concesión a los antiguos astilleros de Unión Naval Valencia, en manos de Boluda Corporación Marítima.

Precisamente la fórmula para revertir la antigua concesión del grupo marítimo provocó otro choque legal, que obligó al puerto a trasladar el acuerdo al TSJ para que dictaminase si el recate pactado era lesivo para los intereses públicos. Una actuación que se inició tras un informe de la Abogacía del Estado que criticaba la fórmula, al considerar que no se había estudiado en profundidad la opción de la caducidad de la concesión, ya que hacía años que el astillero no operaba como tal, aunque Boluda seguía utilizando parte de las instalaciones para trabajos relacionados con sus remolcadores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky