A menos de 80 kilómetros del centro de la capital, en dirección norte por la nacional uno, se encuentra uno de los pueblos con más encanto de toda la región. En pleno Valle del Lozoya, y envuelto por las aguas del río que bautiza a la localidad, Buitrago de Lozoya cuenta con un destacado patrimonio histórico, declarado Conjunto Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural desde 1993.
De todo este conjunto, lo que más resalta es su espectacular muralla de origen árabe, también nombrado Monumento Nacional desde 1931. Estos muros, construidos entre los siglos XI y XII, sirvieron antaño para proteger a los habitantes; hoy en día, en cambio, esconden en su interior el casco antiguo, con varios monumentos destacados.
Torre, Castillo e Iglesia
La Torre del reloj, de 16 metros de altura, es la torre principal de la muralla, y en ella se aloja el acceso principal al recinto amurallado. Ya en el interior se puede encontrar la iglesia de Santa María del Castillo, levantada durante los siglos XIV y XV y de estilo gótico.
Del mismo siglo también data el Castilo o Alcázar, de arquitectura mudéjar. Situado en el extremo sureste del recinto, fue la residencia del Marqués de Santillana, y dio cobijo a la reina Juana de Portugal y su hija Juana la Beltraneja.
Más allá de todo este patrimonio histórico, la ciudad alberga el Museo Picasso, con 60 obras inéditas donadas por Eugenio Arias, quien fue barbero de Buitrago y amigo del artista.
Buitrago también puede ser origen o destino de rutas de senderismo, gracias a un privilegiado entorno natural, así como complemento al Área Recreativa de Riosequillo.
Relacionados
- Cómo contratar los viajes del Imserso 2023-2024 a partir del 26 de octubre: destinos, plazas, precios y otras dudas
- Uno de los pueblos más bonitos de España: edificado bajo las rocas y con espectaculares miradores
- La selección idealista con 10 pueblos cuya visita es imprescindible para este verano
- Estas son las mejores playas de España que ondearán una la Bandera Azul en 2023