
La muy variada geografía española esconde una gran cantidad de lugares con encanto particular. Desde entornos naturales que muestran la variedad climática, hasta urbes en las que se plasma el furor del día a día, pasando por pueblos que encarnan la herencia cultural del país. Por ello idealista muestra, en una colaboración con El Mundo, un listado de 10 poblaciones españolas que en verano "rebosan luz y esplendor".
10 pueblos para visitar este verano
Cudillero, Asturias
Como indica idealista, este pueblo pesquero del norte de España destaca por sus calles estrechas, sus terrazas marineras o los palacios indianos que se sitúan en las afueras, destacando la Quinta de Selgas.
El conocido destino turístico estival se sitúa a 56 kilómetros de la capital asturiana, Oviedo, y por él pasa una de las rutas del Camino de Santiago.
Valdemosa, Mallorca, Islas Baleares
Esta pequeña población se encuentra en el interior de la Isla de Mallorca, concretamente en la Sierra de Tramontana. Destacan sus casas típicas de piedra y sus techos de ladrillo, que le confieren el aspecto de un tiempo pasado.
Destaca su iglesia del siglo XIII, sometida a una importante reforma en el siglo XVIII, así como sus empinadas y estrechas calles.
Peñíscola, Castellón, Comunidad Valenciana
Esta localidad castellonense unifica el sol, la playa y la historia de España, tal y como atestiguan sus monumentos. Se debe destacar el castillo del Papa Luna, creado por los templarios en el siglo XIII.
Es curioso que, a pesar de formar parte de la asociación Los Pueblos Más Bonitos de España, Peñíscola tiene el título de ciudad desde el año 1707, aun estando hoy habitado por alrededor de 7880 habitantes.
Mijas, Málaga, Andalucía
Enclavada en la Sierra de Mijas, mirando hacia la Costa del Sol malagueña, este pueblo destaca por sus blancas y encaladas fachadas, ornamentadas por macetas azules.
Ahora, con su población de en torno a 89.500 habitantes (datos del INE en 2022), resulta algo extraño denominar "pueblo" al tercer municipio más poblado de la provincia de Málaga, y siendo superado solo por Málaga y Marbella.
Elizondo, Navarra
Situado en el impresionante Valle del Baztán, Elizondo se rodea de prados verdes que son fruto de un clima lluvioso. Se sitúa a 57,5 kilómetros de navarra, en la zona vascófona del norte de Navarra. Sus caseríos se reparten por la zona.
Esta población, capital del valle, se aproxima más a un asentamiento urbano por su boyante sector servicios, el principal dentro de su base socioeconómica.
Campo Lameiro, Pontevedra, Galicia
Nombrada como Capital del Turismo Rural 2023 por su rica historia y su belleza, la localidad pontevedresa ha adquirido fama reciente.
Se la considera como la capital gallega del arte rupestre, pues su parque arqueológico alberga una gran colección de petroglifos. Además, en dicho lugar se recrea la Edad del Bronce (espacio participativo y vivencial), y cuenta con un centro de interpretación que posee exposiciones, una biblioteca y salas de proyección.
Candeleda, Ávila, Castilla y León
Este pueblo de origen medieval en el interior de España alberga una gran oferta de actividades deportivas. Su cercanía a Madrid, debido a que se localiza en la montañesa comarca de Arenas de San Pedro (o comarca del Valle del Tiétar), hace que los flujos de turistas puedan ser importantes.
Además, a pesar del característico clima seco y caluroso del interior peninsular, su altura de 432 metros sobre el nivel del mar y su cercanía a la Sierra de Gredos le otorgan un microclima algo más fresco.
Vejer de la Frontera, Cádiz, Andalucía
Este pueblo blanco gaditano se caracteriza por sus estrechas y laberínticas calles, así como por sus fachadas encaladas con patios atestados de flores, sin olvidarse de sus fuentes.
Su centro histórico, amurallado, conserva su castillo medieval y varias iglesias. De hecho, Vejer tambien es parte de Los Pueblos
Cadaqués, Gerona, Cataluña
Este pueblo de la Costa Brava forma una bonita imagen con sus iglesias, casas blancas y azules y con sus barcas frente a la orilla. Dicho entorno incluso sirvió de inspiración a artistas como Salvador Dalí.
Como curiosidad, cabe añadir que es la localidad más oriental de toda la Península Ibérica. Su caso antiguo estuvo amurallado por mucho tiempo, y se extiende por una colina rocosa que está coronada por la blanca iglesia de Santa María, bajando hasta las aguas de la cala Llané Grande.
San Lorenzo de El Escorial, Madrid
La última seleccionada por idealista se sitúa en la sierra madrileña. Su localización geográfica, a tan solo 47 kilómetros de Madrid capital, le otorga un clima más fresco y agradable que otras zonas de su misma latitud.
El Monasterio y el Real Sitio fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984, y su término está protegido como Bien de Interés Cultural desde 2006. Además, su Palacio Monasterio alberga el sepulcro de la mayoría de monarcas españoles.