Transportes y Turismo

Iberia brilla en IAG y logra el mejor trimestre de su historia con 307 millones de beneficio

  • La compañía fue la segunda que más aportó al grupo, solo por detrás de British Airways
  • Creció en ingresos hasta los 3.246 millones de euros y aumentó su capacidad
  • Espera operar el 103% de la capacidad respecto a 2019, por encima de la media del holding hispano-británico
Madridicon-related

Iberia, la aerolínea perteneciente a IAG, destacó entre todas las compañías del holding hispano británico y logró un resultado bruto operativo de 372 millones de euros, así como 307 millones de beneficio para su trimestre estanco (abril-junio), cifra no vista hasta el momento en la antigua aerolínea de bandera española. La empresa que dirige desde hace semanas Fernando Candela se ha aprovechado de una demanda robusta en forma de reservas por parte de sus viajeros hasta el mes de junio, que se ha traducido en un aumento de los ingresos unitarios por pasajeros y totales.

De acuerdo a las cifras comunicadas por IAG, Iberia fue la segunda aerolínea del grupo que más contribuyó en términos de resultado bruto, por detrás de British Airways (602 millones de euros) y por delante de Aer Lingus (40) y Vueling (96).

En ingresos, la compañía española sumó 3.246 millones de euros al grupo -la inmensa totalidad a través de ingresos relativos al transporte de pasajeros-, aproximadamente el 24% de todas las ventas totales. La capacidad también creció, con 35.526 asientos disponibles por kilómetros (ASK, por sus siglas en inglés).

De cara a los próximos meses, Iberia espera operar por encima de la capacidad previa a la pandemia (al 103%, concretamente, superando a la media a la que volará el grupo (97%) y a su propia marca de 2022. La compañía se sitúa así en línea con la operativa de otras aerolíneas (Vueling operará al 109% y Aer Lingus al 105%) y compensa la recuperación de British Airways, que se prevé más lenta (operará al 91%).

El largo radio mejora

Los mercados centrales de la compañía española se comportaron positivamente en la primera mitad de año, como ha probado la oferta puesta a disposición de sus clientes para la temporada de verano y como vaticina con su programa de invierno previsto a partir de octubre.

A este respecto, en la posterior conferencia de resultados, los principales ejecutivos de IAG han puesto en valor que Iberia ha logrado en el último trimestre crecer jun 18% en el largo radio, sobre todo hacia y desde Latinoamérica, Estados Unidos y Caribe. Otras divisiones como mantenimiento y handling también ha crecido, fruto de una mayor operativa diaria.

Iberia, Bruselas y Air Europa

En otro orden de cosas, Iberia sigue pendiente de las autorizaciones necesarias para la compra de Air Europa. La compañía sigue centrada en conseguir el visto bueno de Bruselas, que todavía se espera que se produzca en un plazo de entre 18 y 24 meses desde el anuncio de la operación en febrero de 2023. 

A este respecto, Luis Gallego, presidente de IAG ha explicado que la compañía está analizando con potenciales socios la propuesta de descartes regulatorios a presentar ante la Comisión Europea. En el primer intento de compra, Iberia se apoyó en Volotea y WorldToFly (Iberostar) para ceder rutas de corto y largo radio, respectivamente, como modo de compensación a la concentración significativa que supone la suma de fuerzas.

Con todo, el grupo ha supuesto que las aprobaciones pertinentes requeridas en relación con la adquisición se obtendrán antes del 31 de julio de 2024, y que se incurrirá en salidas de efectivo por valor de 150 millones de euros, que comprenden 100 millones de euros de la contraprestación en efectivo y 50 millones de euros, con motivo de la estructura de la operación que se acordó en su última modificación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky