Cantaba el cantautor y poeta uruguayo Quintín Cabrera que "las ciudades son libros que se leen con los pies". Viajar no es solo desplazarse hasta un destino, es sumergirse en otras formas de ver la vida, atesorar recuerdos, conectar con nuevas personas y lugares... En definitiva, viajar es invertir en uno mismo. Con el propósito de crear experiencias inolvidables, Iberia ofrece una temporada de verano para perderse por el mundo.
Una de las grandes apuestas de la aerolínea es Latinoamérica, donde ha recuperado toda su red de destinos. Como señala María Jesús López Solás, directora Comercial, de Red y Alianzas de Iberia, "Latinoamérica y Caribe siempre han estado en el centro de nuestra estrategia, pero este año iremos más allá para tener más presencia en mercados como Argentina, Colombia, México y Perú, fortalecer nuestro liderazgo en las rutas entre Latinoamérica y Europa y, al mismo tiempo, defender la posición del aeropuerto de Madrid como puente entre ambas regiones".
En este sentido, la compañía no solo ha restablecido toda su oferta de destinos anterior a la pandemia, sino que ha programado un crecimiento de sus operaciones del 23,4% sobre 2022 y también por encima ya de 2019: un 2% más de vuelos en la temporada de verano y 5% más que en el global del año.
De este modo, Iberia ofrece cerca de 280 vuelos semanales a 18 destinos en 16 países de América Latina. Es el caso de Colombia, uno de los mercados estrella del grupo. Iberia ofrece desde junio 18 frecuencias semanales a Bogotá y once a Lima (Perú). Por su parte, México mantiene durante todo 2023 los tres vuelos diarios que se alcanzaron en diciembre de 2022, por encima ya de la capacidad prepandemia.
Por otro lado, los viajeros cuentan con dos vuelos diarios a Buenos Aires (Argentina), mientras que para Quito (Ecuador) se han consolidado las seis frecuencias semanales (dos más que el pasado verano), y que se suman a otras tres frecuencias con Guayaquil. Pasando a Uruguay, desde enero Iberia ofrece siete frecuencias semanales con Montevideo, y para Santiago de Chile (Chile) se ha consolidado el vuelo diario.
En lo que respecta a Brasil, continúa la operación con tres frecuencias semanales a Río de Janeiro, que se suman así a otras siete con Sao Paulo. En Venezuela se han afianzado las tres frecuencias semanales con Caracas que Iberia retomó el pasado mes de noviembre.
En el caso de Centroamérica, se consolida el incremento a vuelo diario en la ruta Guatemala-El Salvador que se produjo en diciembre, lo mismo que en San José de Costa Rica. Panamá, por su parte, cuenta con siete frecuencias semanales durante todo el verano.
A casi 6.700 kilómetros de distancia de Madrid, en el Caribe, Santo Domingo continúa con la operación prepandemia, por lo que se opera un vuelo diario, y en Puerto Rico se alcanzarán entre cinco y siete frecuencias semanales en julio y agosto.
Al norte del continente americano, Iberia retoma sus rutas de verano con Washington y San Francisco. Además, desde junio, ha pasado al vuelo diario con Dallas. En total, ha programado cerca de un 15% más de vuelos con Estados Unidos que en 2022. De este modo, ofrece hasta 124 vuelos semanales entre España y ocho destinos estadounidenses: a los ya mencionados se suman Nueva York, Los Ángeles, Miami, Chicago y Boston.
Ya en suelo europeo, desde el primer fin de semana de junio, Iberia cuenta con una oferta de 15 destinos adicionales para satisfacer la demanda del tráfico vacacional. Así, por primera vez, Iberia vuela a Tirana, capital de Albania, en vuelos chárter comercializados por el touroperador World2Meet.
Además, con Iberia Express e Iberia Regional/Air Nostrum ofrecen vuelos directos a Ponta Delgada y Faro en Portugal además de Lisboa, Oporto y Funchal; Zagreb y Split en Croacia, así como a Dubrovnik; Olbia, Catania y Bari en Italia, junto a Roma, Venecia, Milán, Florencia, Bolonia, Nápoles y Turín; Corfú, Creta, Mikonos y Santorini en Grecia conjuntamente con Atenas, además de Edimburgo (Escocia), Keflavic (Islandia) y Bergen (Noruega).
En España, la mayor apuesta de Iberia será en el Puente Aéreo entre Madrid y Barcelona, con hasta 86 frecuencias semanales este verano, la misma capacidad que antes de la pandemia y 11 más que el verano pasado. Por su parte, Bilbao cuenta con 38 frecuencias semanales (seis más que el verano pasado); A Coruña, 31 frecuencias semanales (cinco más que en 2022); y Santander pasa de tres a cuatro vuelos diarios.
Desde junio de 1927 Iberia ha conectado a las personas y ha acercado los destinos a lo largo y ancho del planeta. Esa trayectoria la ha situado como una de las mejores aerolíneas del mundo.
En este sentido, según la clasificación World Airline Awards, elaborada por el portal especializado en transporte aéreo Skytrax, la compañía es la tercera mejor aerolínea de Europa y ocupa el puesto 14 del ranking global, lo que implica una mejora de 11 posiciones respecto a la edición anterior. Los considerados como los Oscars de la aviación se basan en más de 20 millones de encuestas realizadas a viajeros de más de cien nacionalidades entre septiembre de 2022 y mayo de 2023. El grupo también ha sido reconocido con el galardón de Mejor Tripulación de Cabina del Sur de Europa.
Además, el año pasado Iberia fue elegida la aerolínea más puntual de Europa según Cirium. En los seis primeros meses de 2023, ha conseguido situarse como la aerolínea más puntual del mundo en dos ocasiones (en enero y en abril), y la segunda más puntual del mundo el pasado mes de febrero.
En este contexto, Iberia ha continuado desarrollando novedades como la renovación de su flota incorporando 13 aviones de última generación de los modelos A350 y A320neo, y está implantando mejoras a lo largo de toda la experiencia de viaje de sus clientes: nuevos canales de comunicación como WhatsApp, más opciones de pago y mejoras significativas en el servicio a bordo que abarcan desde la propuesta gastronómica al entretenimiento a bordo o el wifi gratuito para aplicaciones de mensajería. Asimismo, trabaja en un sistema cada vez más automatizado y eficiente de gestión de incidencias, entre otros.
Con todo, Iberia está considerada la marca relacionada con el sector del turismo más valiosa de España, según la última medición de la consultora internacional Brand Finance. De acuerdo con esta clasificación, que realiza una valoración de la marca de las empresas en el país y la contribución de esta al propio negocio, Iberia se sitúa este año en el puesto 22 del ranking general, con una mejora de 10 puestos respecto a 2022 lo que supone, a su vez, una de las evoluciones más positivas de la clasificación.
Iberia renovó su marca en 2014 y, desde entonces, ha logrado un crecimiento sostenido del valor de su marca. En concreto, en el último año esa revalorización ha sido de cerca de un 30%, según la consultora.