Transportes y Turismo

Barceló quiere seguir creciendo con hoteles en propiedad y reforzar los destinos en los que ya está

  • El 29% de su cartera es de su propiedad, frente al 13% de Meliá y al 21% de NH

El Grupo Barceló cerró el año pasado con un beneficio neto de 170,1 millones de euros, unos ingresos de 5.729 millones, un ebitda (resultado bruto de explotación) de 422,6 millones y una deuda financiera neta de 205,3 millones. Unas cifras que le permite seguir con la hoja de ruta marcada: seguir creciendo. Pero es que además lo quieren hacer de una manera muy diferencial a la de sus competidores, vía activos en propiedad.

"Nuestra gran virtud es que tenemos un buen ebitda, superior al de las cotizadas y con menos deuda, lo que nos permite tener más propiedad que nunca. Para un grupo como Barceló es importante seguir creciendo con propiedad porque una empresa familiar trata de buscar equilibrio y solidez, y la parte patrimonial lo permite", ha destacado Raúl González, consejero delegado en EMEA de Barcelo, en un encuentro con los medios.

La idea de Barceló pasa por comprar hoteles en los mercados en los que ya están presentes y que ofrezcan mayores tasas de rentabilidad. "Tenemos que tener masa crítica en donde ya estamos, poner énfasis donde ya estamos. El foco es reforzar los países donde estamos presentes. Cada países donde estamos verse reforzado", ha detallado.

España es uno de esos países en los que ya están presentes con 78 hoteles y otros 9 en pipeline. Sin embargo, no parece que vaya a ser uno de los destinos en los que más vaya a crecer en propiedad. "El problema es que ahora en España nos parece todo carísimo. Los retornos son limitados. Creo que este año que habrá algo menos de operación de compra venta porque los precios están muy caros", ha matizado.

El CEO de Barceló ha adelantado que en estos momentos están muy cerca de cerrar la compra de un nuevo hotel y aunque no ha desvelado más detalles, el proceso estaría en la fase de due diligence. Se va a tratar de un activo del estilo del hotel de 450 habitaciones que compraron el Guadalajara (México) en 2022.

A cierre del año anterior, el porfolio de Barceló se dividía en 44% las habitaciones en régimen de gestión, el 29% en propiedad y el 27% en alquiler. Apostar por la propiedad es una estrategia contraria a la que están siguiendo los grandes grupos cotizados. Tanto Meliá como NH prefieren apostar por los regímenes de gestión y alquiler. También se trata de dos compañías que registran mayor nivel de endeudamiento que Barceló. De hecho, el grupo de la familia Escarrer ha destacado en varias ocasiones que está centrado en la venta y rotación de activos para reducir el elevado endeudamiento.

La cartera de habitaciones en propiedad de Meliá apenas representa el 13%, frente al 49% que supone el régimen de gestión y el 23% de alquiler. Además, tiene otro 15% en régimen de franquicia. Con respecto a NH la parte de propiedad representa el 21% de su porfolio, la gestión un 14% y el alquiler un 65%. Las franquicias apenas representan un 1% del total.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky