Un 80% de las agencias de viajes españolas de Acave (Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializados) espera un incremento del 15% en reservas respecto al 2022. Estos datos superan los datos recogidos en 2019, "y son una muestra sólida para pensar que la vuelta a la normalidad ha llegado", indica Jordi Martí, presidente de la entidad. Este miércoles, se ha presentado los resultados de una encuesta realizada a 400 agencias asociadas, sobre las previsiones de viajes en la temporada de verano 2023.
Los resultados reflejan un verano récord, sin embargo, la inflación no remite y los precios de los viajes alcanzan este año niveles históricos. Un 37% de las agencias encuestadas, achaca este incremento de precios al encarecimiento de los billetes de avión, los cuales según Martí se han visto aumentados un 15%. Asimismo, el 29% de las agencias lo justifica con el alza en el precio de las estancias de hotel u otros alojamientos. A pesar de esta carestía, Acave afirma que para los españoles las vacaciones siguen siendo una prioridad la cual se mantiene por encima de la subida de precios.
Frente a esta inflación, un 52% de las agencias aconsejan anticipar las reservas y así minimizar, en la medida de lo posible, la factura del viaje. Otro 37% de las 400 compañías sugiere flexibilidad a la hora de elegir las fechas, abriendo el abanico a opciones más económicas.
Elecciones 23 de julio
Ante la preocupación por el impacto de las Elecciones Generales del 23 de julio, Acave asegura que por el momento no se ha registrado un freno en las reservas. No obstante, sí que han recibido un incremento muy notable de las consultas a las agencias sobre cómo proceder en caso de tener que anular las vacaciones por ser convocado a una mesa.
De esta forma, Martí recuerda su recomendación de contratar un seguro de gastos de anulación que cubra este supuesto. Además, Acave valora positivamente la decisión de la Junta Electoral Central de que los viajes contratados antes de la convocatoria de elecciones se consideren un motivo para eximirse de participar en una mesa electoral.
Sector emisor
La encuesta muestra cómo los españoles cada vez se anticipan más a la hora de realizar reservas. Un 50% de las agencias emisoras encuestadas afirma que la mayoría de las reservas se han registrado con una antelación de más de dos meses, mientras un 25% ha visto que, de media, la anticipación era de entre uno y dos meses respecto a la fecha de viaje. Aun así, muchas agencias esperan un número importante de reservas de última hora.
En cuanto a los destinos, los españoles siguen los patrones de años pasados apostando en primer lugar por las Islas Baleares, seguido de las Canarias. La costa mediterránea peninsular ocupa el tercer lugar, destacando Cataluña y Andalucía, acompañado por la costa atlántica. Cabe destacar, la vuelta del turismo urbano con lugares como Madrid, que por primera vez despuntan entre los destinos nacionales.
En el ámbito internacional, los resultados sitúan en primera posición a Estados Unidos y países de Oriente Próximo como Egipto y Jordania. A más distancia y con mayor demanda que años anteriores se encuentra el continente asiático con países como China, Tailandia, Japón o Vietnam. Las capitales europeas y los países africanos también se apuntan en el ranking, pero con una posición menor a los anteriores destinos.
Las agencias han recomendado opciones económicas de viajes alternativos que pueden ser interesantes para tener en cuenta este verano 2023. Entre los destinos aconsejados encontramos Albania, Bulgaria, Marruecos y Turquía.
Sector receptor
A pesar de la inflación que sufre el país, casi un 67% de las agencias nacionales destinadas a turistas internacionales encuestadas consideran que esta subida de precios no ha afectado a la decisión de muchos extranjeros para viajar a España. Así, los destinos favoritos de esta temporada para los internacionales que visitarán España son en primer lugar las costas de
Cataluña y Andalucía, seguido de destinos de turismo urbano como Barcelona y Madrid, y a mayor distancia Baleares y Canarias.
Los mercados de origen más importante serán Francia y Reino Unido, seguidos por Alemania y Benelux, Por su parte, Estados Unidos sigue creciendo como mercado emisor emergente para España y en el ámbito de los viajes gestionados por agencias de viajes, ya supera mercados como Benelux.