La Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE), principal patronal del sector en España y que representa los intereses de las agencias de viajes españolas en ECTAA, patronal europea de agencias de viajes y tour operadores, ha presentado los resultados de una encuesta sobre las previsiones de viajes para la campaña de Semana Santa, realizada entre las 380 agencias asociadas a ACAVE en toda España
Los resultados de la encuesta anticipan un muy buen resultado para esta temporada. Jordi Martí, presidente de ACAVE, valora positivamente estas cifras y señala que "El calendario y la meteorología han sido muy propicios para animar las ganas de viajar tanto de los españoles como también de los extranjeros. A pesar de las circunstancias económicas, el sector turístico sigue una línea ascendente y eso está permitiendo que las agencias de viajes consoliden la estabilidad económica y puedan recuperar el 100% de su actividad y plantillas".
Según reflejan tanto agencias emisoras como receptivas, un 56% de los encuestados esperan incrementar entre un 5 y un 15% sus reservas respecto a 2022, y otro 24% registrará una subida de reservas incluso por encima del 15%. Un 12% espera igualar los resultados de la campaña de Semana Santa del año pasado y sólo un 8% ha respondido que podría quedar igual o por debajo de 2022. Todos coinciden en señalar que se han recuperado los niveles de actividad prepandemia.
Según la encuesta, los destinos más elegidos por los españoles que acuden a las agencias de viajes para planificar sus vacaciones de Semana Santa son principalmente destinos internacionales, especialmente los viajes a capitales europeas, una opción que mantiene su recuperación sostenida desde el final de la pandemia. Destacan especialmente los viajes a París, Roma, Lisboa, Londres, Copenhague o Estambul.
Entre otros destinos internacionales elegidos para estas fechas está Estados Unidos, países del arco mediterráneo (Egipto, Túnez o Marruecos) pero también otros productos tradicionales como son los safaris. Por otra parte, la reciente apertura de los mercados asiáticos también se ha traducido en un incremento de reservas para países como China o Japón.
Los destinos nacionales también son una opción muy atractiva para los españoles para este periodo. Los encuestados sitúan en primer lugar Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y Baleares. Asimismo, se registra un repunte significativo del turismo urbano vinculado a cultura y shopping en ciudades como Madrid y Barcelona, y del turismo relacionado con los actos tradicionales de Semana Santa, especialmente en Andalucía y Castilla y León.
El 90% de las reservas son de viajeros extranjeros
Las agencias receptivas encuestadas han destacado especialmente el importante incremento de reservas que ya se han registrado procedentes de mercados internacionales. Aproximadamente el 90% de las reservas del sector receptivo corresponden a viajeros extranjeros frente a un 10% de nacionales.
Por países, los mercados de origen más importantes de los clientes de las agencias de viajes receptivas serán por este orden: Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Benelux, seguidos a bastante distancia por Italia, Portugal y Alemania. Cabe destacar muy especialmente el incremento de visitantes de Estados Unidos respecto a años anteriores, atraídos por destinos europeos por el tipo de cambio favorable dólar/euro.
Los destinos españoles más demandados por los visitantes extranjeros para este periodo serán los archipiélagos de Canarias y Baleares, junto con la costa mediterránea, notablemente Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana. Además, crece la demanda de destinos urbanos como Barcelona y Madrid.