La actividad turística se ha recuperado por completo en 2022 tras alcanzar un PIB de 159.000 millones de euros, un 1,4% superior a la actividad de 2019. De esta manera, ya supone un 12,2% del total de la economía española.
"Han fallado los malos presagios que predecían una caída. La realidad es que 2022 ha sido un excelente para el turismo en España. Esa tendencia que evidenciábamos en agosto no era un espejismo", ha celebrado José Luis Zoreda de la Rosa, vicepresidente de Exceltur.
De cara a 2023, las previsiones que maneja la patronal del turismo apuntan a que el PIB turístico alcanzará los 168.453 millones, lo que supondrá superar en más de un 7% los niveles de actividad prepandemia y recuperar 9.000 millones respecto al valor alcanzado en 2022.
La recuperación prevista de las ventas empresariales en 2023, que no aún de los márgenes y resultados que no seguirán una tendencia simétrica se traslada prácticamente a todos los subsectores de la cadena de valor turística.
Los hoteles urbanos (+6,9%), empresas de transporte de pasajeros (+7,6%), más orientados al turismo internacional, largo radio y segmento MICE lideran este crecimiento. Empresas de ocio cerrarían 2023 un +4,5% por encima de 2019, los hoteles vacacionales un +4,7%, las compañías de alquiler de coches un +1,1% y, las agencias de viajes (-2,3%) dibujan un escenario algo más negativo por el cambio estructural en el mercado, la evolución de sus modelos de negocio y la tendencia creciente a la auto organización del viaje.