Transportes y Turismo

Meliá se acerca en marzo a los números negros tras perder medio millón, frente a los casi 60 millones de 2022

  • Los ingresos se han incrementado un 45,9% hasta los 396,1 millones de euros

Meliá Hotels Internacional ha perdido medio millón de euros entre enero y marzo de 2023 y se acerca a los números negros. Una situación que contrasta con la que vivía hace exactamente un año dado que en el mismo periodo del año anterior registró pérdidas de 59,3 millones. "Se confirma la normalidad operativa tras la pandemia, constatando la solidez de la recuperación turística", explica la compañía en el comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La mejora del negocio se plasma en el incremento de los ingresos, que han pasado 271,4 millones entre enero y marzo de 2022 a los actuales 396,1 millones, lo que supone un aumento del 45,9%. Además, están un 0,8% por encima de los registrados en 2019, justo antes de la pandemia.

El resultado bruto de explotación (ebitda) se situó en 77,9 millones frente a los 22,7 millones del mismo periodo de 2022. Se ha registrado un incremento del alquiler variable asociado a la mejora del negocio y al cambio de contrato de algunos hoteles, que han pasado de fijo a variable. Durante el primer trimestre de los ejercicios 2023 y 2022 no se han realizado operaciones inmobiliarias que hayan generado plusvalías del inmovilizado.

A cierre de marzo, Meliá acumula una deuda neta de 2.736,5 millones de euros, lo que supone un incremento de 63,5 millones si se compara con el endeudamiento que registraba a finales de 2022. El grupo explica que esto se debe a la estacionalidad del negocio, hay que tener en cuenta que el primer trimestre siempre suele ser el más débil para las hoteleras. Pese al incremento, el grupo explica que reducir el pasivo es una de sus prioridades y lo harán mediante flujos de caja operativos y operaciones de rotación de activos sobre las que ya está trabajando.

Perspectivas positivas para los próximos meses

Las perspectivas del grupo para las próximos meses son buenas y esperan que continúe la tendencia ascendente iniciada hace un año tras dar por superada la variante Ómicrom. De hecho, los datos avalan las expectativas de Meliá. En Semana Santa, que contabiliza en el segundo trimestre, se ha registrado un incremento de los ingresos del 26,4% en comparación con el 2019, junto con niveles de ocupación ligeramente superiores a dicho año y con crecimiento en tarifa de doble dígito. De cara al verano, las reservas en libros para los hoteles vacacionales del grupo de la familia Escarrer son un 31,4% superiores a las registradas en la misma fecha de 2019.

Para de la recuperación que espera Meliá en los próximos meses va a ser gracias a la reapertura de los mercados asiáticos. Pese a que las fronteras están abiertas desde finales de 2022 no se espera que sea hasta la segunda mitad del año cuando repercuta en el turismo nacional e internacional.

Convoca la junta de accionistas

El consejo de administración de Meliá se ha reunido este jueves y ha acordado celebrar la junta general de accionistas el próximo 22 y 23 de junio en primera y segunda convocatoria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky