
La empresa estatal Renfe ha vuelto a encargar a la factoría valenciana del grupo suizo Stadler un nuevo pedido para renovar y ampliar su flota de locomotoras destinada a trenes de mercancías. El operador ferroviario ha acordado un contrato por valor de 136,7 millones de euros que incluye el suministro como el mantenimiento de estas nuevas 12 unidades.
Las nuevas máquinas eléctricas que fabricará Stadler Rail Valencia se destinarán a dar servicio en el Corredor Mediterráneo en las nuevas vías de ancho estándar, es decir, de ancho europeo, que está instalando Adif. Las locomotoras ya estarán adecuadas a esas dimensiones de vía, que además permitirá el aumento de la longitud máxima de los trenes de mercancías hasta 750 metros.
Según explica la compañía, el consejo de administración de Renfe ha adjudicado a Stadler tanto la construcción como el mantenimiento, para el que se fija un periodo de 15 años. El contrato se financiará parcialmente por la Unión Europea, que ha aprobado una subvención para este proyecto de 15 millones de euros en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation. El plazo de entrega de las locomotoras concluye el 31 de diciembre de 2025.
Estas nuevas locomotoras de gran potencia permitirán a Renfe Mercancías ampliar sus oportunidades de crecimiento, por la posibilidad de incrementar tráficos nacionales e internacionales. De hecho el operador de mercancías ya está incorporando locomotoras similares de gran potencia de Stadler para algunas de sus principales líneas y clientes.
Pedido anterior
De hecho, la planta valenciana de Stadler ya está entregando a Renfe las primeras de las 12 locomotoras que el operador le encargó para prestar servicio a los tráficos de ArcelorMittal entre sus altos hornos en Asturias y su factoría de transformación en Sagunto (Valencia). Un contrato por otros 64,7 millones de euros que permitirá que los convoyes diarios que transportan las bobinas de acero utilicen una sola locomotora en lugar de las dos que a las que tenían que recurrir para superar la pendiente del puerto de Pajares entre Asturias y la Meseta.
Según Renfe Mercancías los nuevos equipos supondrán una mayor eficiencia de los planes de transporte a través de un consumo energético más ajustado, mayor capacidad de carga y mejores niveles de fiabilidad.
El incremento de la actividad de Renfe Mercancías conllevará significativos ahorros de costes por externalidades en tanto que, tal como reconoce la Comisión Europea, el ferrocarril es el modo de transporte de mercancías que menos emisiones contaminantes genera. Renfe Mercancías estima que ahorró 291 millones de euros en costes externos, al evitar la circulación de 2,4 millones de camiones.