Los pilotos de Air Nostrum del Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) vuelven a lanzar un pulso a la aerolínea con la convocatoria de una nueva huelga a final de mes, que supondrá parar dos días a la semana. El sindicato alega la falta de avances en el convenio colectivo.
Sepla ha anunciado el inicio de una huelga indefinida en Air Nostrum desde el 27 de febrero en todas las bases y centros de trabajo los lunes y viernes. En un comunicado, señala que la protesta responde al "bloqueo sistemático que vienen sufriendo por parte de la empresa ante sus legítimas reivindicaciones". El sindicato ya realizó varias jornadas de huelga en plenas semanas de Navidad y Año Nuevo.
Según el Sepla, "esta actitud inmovilista de la compañía ha vuelto a quedar de manifiesto en la mediación celebrada en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) este lunes 6 de febrero, donde la empresa ha rehusado atender nuevamente las propuestas de los tripulantes técnicos".
El sindicato lamenta que Air Nostrum le haya "forzado a adoptar esta medida tras siete meses en los que ha rechazado sistemáticamente las propuestas de los tripulantes técnicos en favor de unas condiciones laborales y una clasificación profesional justas, así como aquellas encaminadas a paliar la pérdida de poder adquisitivo".
Por su parte, Air Nostrum, consultada por EFE, ha dicho lamentar "profundamente" la convocatoria de huelga, que considera "injustificada" porque hoy martes y mañana, miércoles, "hay reuniones con los sindicatos para intentar desbloquear la situación".
La propuesta de la empresa
La empresa "reitera la oferta presentada en el SIMA ya en diciembre al colectivo de pilotos que llega a un incremento salarial acumulado en los próximos tres años del 13% consolidado y un 3% más no consolidado en base a objetivos para los segundos pilotos (en total puede llegar a un 16%) y un 10% consolidado para los comandantes, con un 3% no consolidado (13% en total)".
Para la aerolínea son unas cifras que están "en línea con lo que se está negociando en el sector y por encima de la media de la mayoría de los convenios colectivos del país".
La compañía apela a la responsabilidad del colectivo para desconvocar una huelga que, a su juicio, lo que pretende de nuevo es "perjudicar a los pasajeros en días en los que se concentra una buena parte del tráfico aéreo coincidiendo con los fines de semana: los lunes y los viernes".
Durante los encuentros que la compañía ha mantenido con los representantes de los pilotos "se les ha intentado hacer ver que en la actualidad la empresa está recuperándose de la crisis generada por el covid-19 y aún debe devolver los créditos ICO que solicitó durante la pandemia, así como el préstamo concedido por el FASEE (Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas) de la SEPI en 2022, que en total suman cerca de 250 millones de euros", según Air Nostrum.
Además Air Nostrum ha vuelto a solicitar a la Comisión Europea luz verde a la operación para crear un grupo conjunto con la irlandesa CityJet, como había acordado antes de la pandemia que golpeó al sector aéreo.