Transportes y Turismo

Los pilotos de Sepla en Air Nostrum convocan una huelga de 8 días en plenas Navidades

  • El sindicato argumenta la falta de avances en el convenio colectivo
  • Según la empresa, la subida salarial que plantea Sepla llega al 30% en 2 años
Un reactor de Air Nostrum.
Valencia

El sindicato de pilotos Sepla vuelve a convocar movilizaciones en unas de las fechas más críticas para el sector aéreo, las fiestas navideñas, en este caso en la aerolínea regional Air Nostrum.

La sección sindical de Sepla en la compañía que vuela bajo la franquicia de Iberia Regional ha convocado a los profesionales a una huelga con paros durante 24 horas durante 8 jornadas en diciembre y enero. En concreto, los han sido programados para los días 22, 23, 26, 27, 29 y 30 de diciembre de 2022 y 2 y 3 de enero de 2023.

El sindicato justifica esta medida de protesta por lo que considera la falta de avances y el escaso interés de la aerolínea por atender las reivindicaciones salariales y de condiciones de trabajo de sus profesionales para el nuevo convenio colectivo.

Los pilotos han convocado la huelga después de que no se haya conseguido un acuerdo en la mediación del Servicio de Intermediación, Mediación y Arbitraje (SIMA) que se celebró el pasado miércoles en Madrid.

La compañía valenciana que preside Carlos Bertomeu ha lamentado la convocatoria de la huelga y ha pedido responsabilidad al sindicato por los efectos económico que tendrá sobre la propia compañía y los perjuicios que causará a los usuarios. "La medida no se corresponde en absoluto con el punto en el que se encuentran actualmente las negociaciones entre las dos partes", asegura la empresa en un comunicado.

Riesgo para el plan de viabilidad

Además, Air Nostrum considera que las peticiones de subidas salariales Sepla para el convenio son inasumibles. "De asumir la compañía las desorbitadas peticiones del Sepla, que llegan hasta un aumento salarial del 30% en los dos próximos años, se encontraría en altísimo riesgo el plan de viabilidad de la compañía y ello afectaría a la totalidad de los trabajadores, incluidos los pilotos", señala.

La compañía aérea fue una de las que recurrió al fondo estatal de rescate de la Sepi para garantizar su continuidad ante el parón aéreo que provocó el Covid y por ello destaca que pese a la recuperación aún queda camino para poder asegurar la normalidad en el sector. Además, la inyección de financiación pública por 111 millones de euros le obliga a cumplir una serie de objetivos.

La empresa valenciana también apunta que ha iniciado ya el proceso para que el Ministerio de Fomento dicte los servicios mínimos de los que se informará convenientemente a los pasajeros y a los medios de comunicación. "En anteriores ocasiones, los vuelos con origen o destino a los aeropuertos no peninsulares (Baleares, Melilla y Canarias) y de rutas en Obligación de Servicio Público, no se vieron afectados por huelgas como la que se acaba de convocar, y la empresa confía que en este caso también quede garantizada la conectividad en estos territorios", apunta en su comunicado.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments