
Dentro del paquete de medidas económicas para paliar los efectos de la crisis provocada por la Guerra en Ucrania, el Gobierno introdujo una serie de abonos de transporte gratuitos con los que viajar a través de los medios de transporte público que son de titularidad estatal. Y entre ellos, el título multiviaje gratuito para viajeros de autobús.
Este título multiviaje servirá para viajar a lo largo de todo el 2023 de forma gratuita por cada uno de los orígenes y destinos de todas las concesiones de servicio público de transporte regular que estén a cargo de compañías como Avanza o Alsa, entre otras, y está destinado a viajeros habituales.
Este conjunto de servicios públicos atienden a un total de 4.088 paradas que se encuentran repartidas entre 2.399 poblaciones pertenecientes a 1.837 municipios de la geografía nacional. La longitud total de líneas es de 68.861 kilómetros, con una longitud media de 894,3 Km por concesión. Aquí puedes consultar todos los trayectos disponibles incluidas en esta medida, así como sus respectivas tarifas.
"El aumento de los costes de los combustibles tiene un impacto muy notable en la capacidad de los ciudadanos para poder asumir el coste del transporte asociado a la movilidad cotidiana obligada, por motivos esencialmente de trabajo, pero también de atención familiar, o servicios esenciales como atención médica. La persistencia de esta situación puede derivar en una incapacidad para poder dar salida a esta movilidad cotidiana obligada por vehículo particular, un medio que, por otro lado, tiene asociados una serie de costes externos muy elevados que tampoco la sociedad actual puede soportar", justifica el Gobierno.
Tres periodos en 2023
Para ello, se ha establecido la gratuidad de estos títulos multiviajes, los cuales tendrán validez durante todo el año pero estarán divididos entres periodos:
- Entre el 1 de febrero de 2023 y el 30 de abril de 2023.
- Entre el 1 de mayo de 2023 y el 31 de agosto de 2023.
- Entre el 1 de septiembre de 2023 y el 31 de diciembre de 2023.
Para cada trayecto que se realice "de forma recurrente", se requerirá un título multiviaje. Y para obtenerlo, el el usuario deberá pagar una fianza que será reembolsada si se alcanza la recurrencia requerida. Cada empresa concesionaria será responsable del cumplimiento de las condiciones de creación, venta, utilización, devolución y uso adecuado de los títulos mutiviaje.
Un título por trayecto y persona
Para la realización del viaje, el usuario deberá obtener un billete que estará asociado al título multiviaje. Este título será personal e intransferible y para cada periodo de validez solo se permitirá la adquisición de un único título multiviaje por persona y origen y destino. Además, no se podrá hacer más de un viaje de ida y vuelta por día, salvo que previamente se haya procedido a su cancelación.
Si el usuario no cancela un viaje formalizado y no realizado con una antelación mínima a 24 horas se considerará uso inadecuado, así como la utilización de un billete por una persona distinta a la titular del título multiviaje. Así, se procederá a la retirada del título multiviaje e incautación de la fianza a los viajeros con uso inadecuado cuando se haya detectado por tres veces estas prácticas reconocidas como inadecuadas.
Fianzas y devoluciones
Para los trayectos cuyo billete cuesta habitualmente hasta 5 euros, la fianza será de 20 euros; para los billetes comprendidos entre 5,01 y 13 euros, la fianza será de 35 euros; para los billetes comprendidos entre 13,01 y 25 euros, la fianza será de 50 euros y para los billetes de más de 25 euros la fianza será de 65 euros. Además, la empresa concesionaria no podrá cargar gastos de gestión en la emisión de los títulos multiviaje ni en la venta de billetes asociados a los títulos multiviaje.
Y para obtener el rembolso de la fianza, el usuario deberá realizar de manera efectiva 12 viajes o más en el primer trimestre de aplicación y 16 viajes o más al cuatrimestre entre el 1 de mayo y el 31 de diciembre.
Esta devolución se realizará al finalizar el periodo de vigencia y en el plazo máximo de un mes. Para los títulos obtenidos con pago en metálico, la devolución deberá ser solicitada por el usuario a la empresa concesionaria, en un plazo no superior a dos meses desde la finalización del plazo de vigencia del título multiviaje. Mientras, para los títulos obtenidos a través del pago con tarjeta, la fianza será devuelta de forma automática.