
De entre todas las medidas económicas aprobadas por el Gobierno a través de un Real Decreto-ley el pasado martes para hacer frente a los sobrecostes propiciados por la guerra en Ucrania, una de las que más impacto generarán sobre la población será la que establece la gratuidad en el transporte público, concretamente sobre los medios de transporte de titularidad estatal.
Esta renovada línea de ayudas (que ya ha estado funcionando en el último tercio del 2022) se traduce en que, a lo largo de todo el año 2023, los servicios de trenes de Cercanías, Rodalies y Media Distancia convencional serán gratuitas para viajeros habituales, mientras que los servicios de Avant tendrán un descuento del 50 %. Las líneas de autobús de titularidad estatal, por su parte, también serán gratuitas, solo que un mes más tarde, a partir de febrero de 2023.
Para poder optar a estas ayudas, el Gobierno requiere que los beneficiarios sean viajeros habituales, lo cual se traduce en diferentes objetivos concretos en función de cada tipo de transporte.
Ya disponible para los usuarios de Renfe
Desde este jueves, 29 de diciembre, los usuarios de Renfe ya pueden adquirir los nuevos abonos de Cercanías, Rodalies y Media Distancia para viajar de forma gratuita hasta el próximo 30 de abril, y que se podrán ir renovando de forma periódica cada cuatro meses (hasta que finalice el año).
Para llevar a cabo el trámite, desde Renfe se ha habilitado tanto la aplicación de Cercanías Renfe para dispositivos móviles como la propia web de Renfe, donde se pueden adquirir los nuevos abonos bajo las mismas condiciones vigentes hasta la fecha. Y para facilitar la comunicación con los clientes que lo deseen, Renfe ha puesto en funcionamiento una línea telefónica específica (91 919 15 67) para informar de estos abonos gratuitos.
Estas condiciones anteriormente mencionadas exigen a los viajeros que quieran disfrutar de estos abonos una fianza de 10 euros en el caso de Cercanías y Rodalies, y de 20 euros para cada servicio de Media Distancia convencional. La fianza se devolverá automáticamente en el caso de que el pago se haya realizado con tarjeta siempre y cuando el viajero demuestre el carácter habitual de sus trayectos, habiendo viajado en al menos 16 ocasiones durante estos cuatro meses (entre el 1 de enero y el 30 de abril).
Tal y como ha ocurrido hasta ahora, solamente se podrá adquirir un único abono por persona para realizar un máximo de cuatro viajes al día, de ida o vuelta indistintamente. Estos trayectos serán exclusivamente desde o hasta las estaciones de origen y destino elegidas, y no está autorizado su uso para subir o bajar en las estaciones intermedias del trayecto elegido.
Los viajeros también deberán tener en cuenta que Renfe les podrá requisar el abono si se emplea de forma incorrecta. Y es que, desde principios de diciembre y tras constatar que muchos usuarios reservaban plaza para viajar en trenes de Media Distancia y después no la ocupaban el Gobierno modificó la operativa de utilización para poder sancionar el uso irregular reiterado. De hecho, ya se han retirado cerca de 200 abonos.