Transportes y Turismo

Estas son las comunidades que seguirán bonificando sus abonos de transporte público en 2023

  • La medida obliga a que, como mínimo, el descuento sea del 50 %.
  • Extremadura y Madrid han avanzado que irán más allá del mínimo requerido.
Abono de transporte de la Comunidad de Madrid. / Marta Fernández (Europa Press)

Junto a los abonos de transporte gratuitos para usuarios habituales de tren y autobús de titularidad estatal, la otra gran medida aprobada por el Gobierno para facilitar y fomentar el transporte público es el abaratamiento del transporte público de titularidad autonómica o municipal. Y mientras los primeros serán completamente gratuitos, los segundos se benefician únicamente de un descuento del 50 % (o superior en los casos de Extremadura y Madrid) durante el primer semestre de 2023.

Esta nueva línea de ayudas, aprobada en el paquete de medidas del Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, supone una extensión de la medida ejecutada en el último tercio de 2022, pero incluye algunas modificaciones.

Mientras que en el anterior paquete la rebaja otorgada por el Gobierno era del 30 %, y las administraciones locales podían ampliarla voluntariamente hasta el 50 % a partir de recursos propios, el paquete actual ha modificado los requisitos. Ahora, para poder obtener los recursos que financien ese 30 % de descuento, es obligatorio que Gobiernos autonómicos y ayuntamientos complementen obligatoriamente la medida con el otro 20 % restante, hasta alcanzar, como mínimo, ese 50 % de descuento final.

Este requisito ha llevado a los diferentes territorios a preguntarse si la medida es viable y rentable. Sin embargo, son ya varias las regiones que se han manifestado al respecto, mientras que otras aún estudian su implementación.

Casi todas apoyarán la medida

Hasta este jueves, ocho Gobiernos autonómicos (País Vasco, La Rioja, Murcia, Navarra, Comunidad Valenciana, Galicia, Castilla y León y Castilla-La Mancha) han confirmado que se acogerán a la medida y ofrecerán su bono de transporte con un descuento del 50 %. Madrid, por su parte, ha elevado la medida, y ha anunciado que ampliará el descuento hasta el 60 % a partir de febrero, salvo para los títulos multiviaje, que seguirán teniendo una disminución de un 30 % respecto a su importe original. Y desde Extremadura aseguran que "todo está preparado" para que sus autobuses regulares sean completamente gratuitos.

En otro punto están Canarias y Baleares, ya que el decreto aprobado este martes por el Consejo de Ministros incluye las particularidades que se aplicarán en los territorios insulares, donde el transporte público terrestre colectivo será gratuito para los viajeros habituales el próximo año.

Otras, como Andalucía, Aragón y Cantabria, están estudiando la medida, y las restantes no se han pronunciado sobre esta posibilidad. En Andalucía, la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, ha explicado que están "estudiando la medida". "Hay que tener en cuenta que Andalucía tiene ya el presupuesto aprobado, tendríamos que hacer una reprogramación en su caso y lo estamos valorando políticamente con Hacienda", ha detallado.

En Aragón, por su parte, el consejero de Movilidad, José Luis Soro, ha tildado la medida de "chantaje", criticando que se haya aprobado a escasos días de finalizar el año.

Y en Cantabria, el consejero de Transporte y Comercio, Javier López Marcano, ha afirmado que su equipo estudia la medida "con la mejor de las intenciones", y que se acordará la decisión "siempre que presupuestariamente sea factible".

Aparentemente, Asturias prorrogará su tarifa plana de autobús ConeCTA, mientras que en Cataluña, la Autoritat del Transport Metropolità (ATM) de Barcelona ya ha confirmado que no mantendrá el descuento en la T-Casual, el abono de diez viajes que es la tarjeta de transporte más utilizada en la región.

A nivel local en toda España, algunos municipios, como Gijón, han anunciado que se acogerán a la medida. En este sentido, cabe señalar que un total de 178 municipios se sumaron a esta iniciativa en septiembre, y que, sin duda, muchos prorrogarán.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky